Imbroda cree que el mercado marítimo está loco tras oferta de 0? por contrato

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, cree que el mercado del transporte marítimo "está loco" después de que una[…]

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, cree que el mercado del transporte marítimo "está loco" después de que una de las compañías que se han presentado al concurso de adjudicación del contrato que garantiza las líneas de interés público de la ciudad haya presentado una oferta de 0 euros.

A preguntas de los periodistas, Imbroda ha recordado que el anterior contrato, en el que la Ciudad Autónoma participó de forma muy activa junto al Ministerio de Fomento, quedó desierto dos veces y al tercer intento, en el que se incrementó el presupuesto, se adjudicó por una cantidad económica muy inferior al presupuesto de las dos anteriores.

Ha dicho no entender esta oferta de cero euros, que desde el punto de vista administrativo de la Ley de Contratos puede suponer "una baja muy temeraria", aunque ha dicho no saber si es "una rémora" y si es legal o no, ya que esta cuestión depende de la Dirección General de la Marina Mercante.

Por el momento, ha afirmado que la Ciudad Autónoma de Melilla esperará y con mucha antelación a la adjudicación del próximo contrato marítimo, dentro de un par de años, hablará con el Ministerio de Fomento para preparar el concurso de adjudicación del contrato marítimo, que garantiza las líneas que conectan Melilla con Málaga y Almería.

Publicidad

Respecto a la línea de Motril, de la que ha destacado "el follón que están dando" desde Granada y la oposición de Melilla para que se declare como servicio público, Imbroda ha dicho que le queda una incógnita, que no sabe si es o no razonable, sobre esa reclamación tras ver cómo hay empresas dispuestas a no cobrar por cubrir la ruta.

El presidente melillense ha insistido en que el servicio marítimo que tiene ahora Melilla es "excelente" y ha experimentado una mejora respecto a épocas anteriores, ya que ahora hay "más barcos que nunca" con la operación de tres compañías marítimas, situación que también se da en el transporte aéreo, a pesar de "la espina de los precios, como en todos lados".

.

En portada

Noticias de