Ibiza aprueba norma para frenar construcción de mansiones en suelo rústico
El Consell de Ibiza ha aprobado hoy la norma cautelar para la modificación del Plan Territorial Insular (PTI) para frenar[…]
El Consell de Ibiza ha aprobado hoy la norma cautelar para la modificación del Plan Territorial Insular (PTI) para frenar la especulación y la construcción de mansiones en suelo rústico.
La norma incluye medidas como la limitación de las casas a un máximo de 300 metros cuadrados y la prohibición de edificar en parcelas segregadas, a excepción de casos de herencias.
La norma cautelar, que entrará en vigor a partir de su publicación en el BOIB, ha salido adelante con los votos a favor de los grupos del equipo de gobierno, PSOE y Podem-Guanyem, que pactaron esta modificación, y con los votos en contra del Partido Popular.
La consellera de Territorio, Pepa Marí, ha defendido que las construcciones en suelo rústico "son cada vez más impactantes" y que de continuar con esta tendencia "acabaremos hipotecando a las futuras generaciones".
"Desde la responsabilidad debemos situarnos en la idea esencial de no malgastar el territorio de Ibiza", ha explicado al consellera, que ha reconocido que "el camino no será fácil" porque los intereses inmobiliarios y particulares "son muchos y muy fuertes".
Desde el Partido Popular, por su parte, el conseller Mariano Juan, ha acusado al equipo de gobierno de "expropiar" el valor de las fincas a los propietarios.
Según el portavoz popular, la normativa, al no permitir que las segregaciones sean edificables, deja el suelo rústico al precio agrario que "es muy bajo", quitando así el valor a las fincas.
Además, aunque permite que las segregaciones por herencia o donaciones a hijos se puedan edificar, se tiene que cumplir el PTI, que tiene como cláusula para estos casos la prohibición de vender la vivienda edificada durante quince años.
"Esto recuerda un poco al señor Chávez, que iba por la calle diciendo exprópiese, exprópiese. Ustedes no lo pueden hacer porque la constitución que ustedes detestan nos protege. Pero sí hacen una cosa, que es expropiar el valor de las fincas", ha acusado el portavoz popular.
Por su parte, la portavoz del grupo Podemos, la vicepresidenta Viviana de Sans, ha explicado que se le ponía la "piel de gallina" cada vez que la Comisión Insular de Urbanismo y Territorio (Ciotupha) "tenía que aprobar mansiones de 800 metros cuadrados, que evidentemente no eran para una familia".
Según De Sans, aunque los terrenos "tienen propietarios, el paisaje es un bien común" que se debe proteger, por lo que aprobar la norma cautelar era "muy importante"."Había que parar este despropósito de ver grandes mansiones en zonas protegidas, que lo único que hacen es romper el paisaje", ha añadido De Sans.
La portavoz del grupo del PSOE, la vicepresidenta Marta Díaz, ha recordado en los últimos cinco años el 49,11% de las casas que se construyeron en suelo rústico fueron de más de 400 metros cuadrados. "Es evidente que en suelo rústico se está especulando y que se construye para hacer negocio y no para vivir", ha indicado la vicepresidenta.
.