Hoteles Costa del Sol recogerán firmas para pedir que tren llegue a Marbella
La patronal hotelera de la Costa del Sol considera que la llegada del tren a Marbella -actualmente la principal línea[…]
La patronal hotelera de la Costa del Sol considera que la llegada del tren a Marbella -actualmente la principal línea de Cercanías conecta Málaga con Fuengirola- es una "idea excelente", por lo que apoyarán esta demanda con una campaña de recogida de firmas en sus establecimientos.
El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón, ha argumentado que esta infraestructura no solo beneficiaría al turismo, sino también a la sociedad civil, y supondría la conexión del destino con el resto de Andalucía.
Durante su participación en un foro sobre el tren litoral, Callejón ha incidido en que el turista reclama desde hace años la sostenibilidad, que en este caso supone el transporte público.
Aehcos, que cuenta con más de 350 establecimientos asociados que representan más de 88.000 plazas de alojamiento, pondrá a disposición de éstos una hoja para recopilar firmas porque "creemos -ha señalado su presidente- que es fundamental que la sociedad civil apoye esto para que salga adelante".
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha defendido la necesidad de "articular bien" un territorio "tan dinámico" desde el punto de vista turístico y de servicios, al tiempo que ha resaltado la importancia de la sostenibilidad ambiental.
En el foro ha intervenido el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos José Alba, quien ha manifestado que la continuación del tren a Marbella es "una oportunidad" para conectar la Costa del Sol con otras provincias como Granada y Sevilla y también para rehabilitar determinados espacios de la franja litoral malagueña.
El experto ha opinado que la "simple prolongación" de la línea C1 de Cercanías Málaga-Fuengirola hasta Marbella "no cumple los objetivos" porque tarda de un extremo a otro 45 minutos, y si se añade media hora más de viaje "no es competitivo", por lo que se precisa una nueva línea completa desde el aeropuerto.
En el mismo sentido, ha explicado que la nueva línea debe contar con ancho internacional UIC, de la que carece la de Cercanías, cuyo trazado, con diecisiete estaciones en un recorrido de 31 kilómetros, no permite velocidades superiores a los 80 kilómetros por hora.
Alba sostiene que "hay que pensar en un tren básicamente subterráneo" y que la "gran oportunidad de espacio disponible" está en la carretera N-340, "el eje que soporta la movilidad y donde está la población", al tiempo que plantea la posibilidad de establecer un sistema de autobuses lanzadera y aparcamientos en las estaciones.
En cuanto a la financiación, dice que ahora "no hay dinero público" para llevar a cabo íntegramente el proyecto ni lo va a haber en un escenario de seis u ocho años, pero asegura que "no es un problema" porque "hay soluciones" para que el que lo aporte obtenga rendimiento durante la explotación de la línea.
Según sus cálculos, la movilidad en el corredor Málaga-Marbella es de 140 millones de viajes al año, lo que a un ritmo de crecimiento del 3 por ciento anual supondría alcanzar los 190 millones de desplazamientos en un plazo de 10 años.
.