Hermanos Cuevas espera los resultados analíticos de muestras retiradas
La firma "Hermanos Cuevas, S.A.", de Autol (La Rioja) ha asegurado hoy, en un comunicado, que "está a la espera[…]
La firma "Hermanos Cuevas, S.A.", de Autol (La Rioja) ha asegurado hoy, en un comunicado, que "está a la espera de los resultados analíticos oficiales, respecto a las muestras retiradas por la autoridad sanitaria".
Los servicios de Salud Pública de la Generalitat valenciana han retirado dos lotes de alubias blancas cocidas de la marca "El Cultivador" asociados a un brote de intoxicación botulínica, elaboradas por Hermanos Cuevas.
Esta firma riojana también ha informado de que ha dado órdenes precisas a sus clientes de la retirada del mercado de los lotes de este producto presuntamente afectado.
Como medida preventiva, también ha dado instrucciones adicionales para que sus clientes informaran al consumidor final respecto a la devolución de los citados lotes si los habían previamente adquirido.
Hermanos Cuevas ha explicado que fue informada por medio de un cliente, el pasado 28 de junio, de una incidencia presuntamente relacionada con uno de sus productos, en concreto, alubias blancas cocidas 400 gramos peso escurrido.
"De forma inmediata -continúa el comunicado de Hermanos Cuevas- la compañía informó a la autoridad sanitaria del contenido de dicha incidencia", consistente en la hospitalización de dos personas en estado grave por un posible caso de botulismo relacionado con el consumo de alimentos.
También ha indicado que, con carácter previo, la empresa constituyó un comité de crisis alimentaria, tal y como tiene protocolizado según sus normas internas, y procedió a adoptar las primeras medidas preventivas acordes a la incidencia recibida.
Según sus datos, la autoridad sanitaria compareció en las instalaciones de la empresa, realizó los controles oficiales pertinentes y dispuso la retirada de los lotes posiblemente implicados.
Dentro de esta inspección, la empresa dejó constancia de que ya estaba realizando por iniciativa propia la retirada del mercado del producto y los lotes correspondientes.
La compañía ha recalcado que sigue un control estricto del sistema APPCC, además de las normas IFS y BRC en las que está certificada a fin de controlar la seguridad alimentaria.
Con la finalidad de evitar cualquier tipo de riesgo la empresa está coordinada en todo momento con sus clientes y terceras personas que puedan tener algún tipo de relación con el incidente, a quienes se les está facilitando toda la información relacionada con el producto y los lotes que pudieran estar afectados, en su caso. EFE.
.
.