Granada se suma a ciudades con wifi en autobuses y cabinas de carga de móvil
Un convenio marco firmado hoy entre el Ayuntamiento de Granada y Telefónica España permitirá que, antes de final de año,[…]
Un convenio marco firmado hoy entre el Ayuntamiento de Granada y Telefónica España permitirá que, antes de final de año, autobuses urbanos cuenten con conexión a internet de tipo wifi y que algunas cabinas de teléfono dispongan de puntos de recarga para terminales móviles.
Con la rúbrica del acuerdo, esta capital andaluza avanza en su apuesta por la implantación de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, según ha destacado hoy el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, junto a la directora territorial de Telefónica en el Sur de España, María Jesús Almanzor.
Dentro de sus primeras actuaciones concretas, el convenio prevé la instalación en las antiguas cabinas telefónicas de punto de conexión wifi, recarga de móviles y un punto de información turística y comercial.
Ambas intervenciones se llevarán a cabo antes de que finalice el año y se someterán a evaluación de una comisión técnica de seguimiento, integrada por representantes del Ayuntamiento y la empresa tecnológica, que analizará su evolución, así como la implantación de futuros proyectos.
Por el momento, el wifi se instalará en veinte vehículos de los autobuses de la ciudad, tanto de la línea de alta capacidad como de las líneas convencionales, si bien se priorizarán los de mayor recorrido, que conectan la ciudad de norte a sur y se harán coincidir con paradas universitarias.
Tras destacar la "apuesta decidida" del equipo de gobierno de implantar las nuevas tecnologías para mejorar los servicios municipales, el alcalde ha establecido dos ejes de actuación dirigidos a aplicar las nuevas tecnologías a distintas áreas de la ciudad y modernizar la administración municipal.
Cuenca ha avanzado que se trabajará, entre otras áreas, en movilidad urbana, con programas de gestión del tráfico, del transporte urbano, bicicletas o estacionamiento, y en medioambiente, con recogida y tratamiento de residuos urbanos.
También en la medición de parámetros ambientales o gestión de aguas, implantación de contadores inteligentes o gestión de edificios públicos y la apuesta por el e-turismo, e-comercio o el pago en movilidad.
El regidor ha incidido en la necesidad de aplicar las nuevas tecnologías para modernizar la administración municipal como paso imprescindible para mejorar y facilitar la relación del ciudadano con el ayuntamiento, tanto en el acceso a la información como en la agilización de los trámites administrativos.
.