Gobierno destina casi 600.000 euros al entorno del Guadalquivir en Córdoba

El Gobierno central ha iniciado hoy, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), las obras de mejora del[…]

El Gobierno central ha iniciado hoy, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), las obras de mejora del Dominio Público Hidráulico en la zona de Córdoba, una actuación en la que se va a invertir unos 587.000 euros.

Estas obras dan continuidad a los trabajos ya acometidos en 2013 para adecuar y recuperar el cauce del río a su paso por la capital cordobesa.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, que ha visitado hoy las obras junto con el presidente de la CHG, Manuel Romero, ha recordado que los anteriores trabajos supusieron una inversión de 1.800.000 euros, lo que, sumados a estos, demuestran el "compromiso" del Gobierno con Córdoba y con los cordobeses para que "puedan seguir disfrutando de su río".

Sanz ha señalado que, después de diez años sin que se hubieran acometido actuaciones para su mantenimiento y conservación, "ha sido el Gobierno de Mariano Rajoy el que ha puesto fin a la situación de abandono que sufría el río Guadalquivir a su paso por Córdoba".

Publicidad

Este proyecto contempla un total de cinco actuaciones, de las cuales cuatro se ejecutarán en la ciudad de Córdoba y una en Aguilar de la Frontera, donde ya se está acometiendo la mejora de la capacidad hidráulica del arroyo Huerta del Nido.

La primera de las intervenciones previstas en la capital es la restauración ambiental de los aliviaderos existentes en el denominado Balcón del Guadalquivir, aguas arriba del Molino de Martos, con el objetivo de mejorar la incorporación de caudales de los mismos al cauce.

Para ello, se va a conectar la salida del colector de Pedroches que, generalmente, aporta aguas limpias procedentes de aportes subterráneos que capta a lo largo de su recorrido con el aliviadero situado aguas arriba del Molino de Martos.

En segundo lugar, se prevé la restauración y tratamiento silvícolas en el entorno del Molino de Martos, con el fin de evitar efectos negativos de la vegetación sobre este, mientras que también se prevé la restauración ambiental de la isla situada en el entorno del Cordel de Écija, bajo del puente de San Rafael, frente al Jardín Botánico.

En cuarto lugar, se van a restaurar los embarcaderos existentes en el Balcón del Guadalquivir (margen derecha) y en la zona del Cordel de Écija (margen izquierda), zonas que se encuentran inoperativas por la acumulación de lodo.

Estos trabajos han respetado el proceso de nidificación de aves en la zona del río, tal y como los técnicos de la Confederación habían pactado con asociaciones ecologistas, a fin de preservar este proceso natural.

.

En portada

Noticias de