Gobierno CLM destinará 3,6 millones a innovación en sector productivo agrario
El Gobierno regional publicará antes del verano dos convocatorias de innovación dirigidas al sector agrario y agroalimentario, por valor de[…]
El Gobierno regional publicará antes del verano dos convocatorias de innovación dirigidas al sector agrario y agroalimentario, por valor de 3,6 millones de euros, a las que se podrán acoger empresas pero en colaboración con los centros de investigación de la Consejería de Agricultura y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Así lo ha anunciado este mediodía el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en un receso de la reunión que celebra hoy con el rector de la Universidad regional, Miguel Ángel Collado, para tratar las líneas de colaboración conjunta que mantienen el Gobierno y la UCLM.
Martínez Arroyo ha dicho que con estas dos convocatorias, dirigidas en el caso del sector agrario a la sanidad vegetal y animal y, en el caso del agroalimentario, a la innovación de nuevos productos y tecnología de los alimentos, se pretende conseguir que "la cadena agroalimentaria en su conjunto, desde el agricultor a la distribución, pueda mejorar sus procesos productivos".
El consejero ha subrayado la "enorme importancia" que el Gobierno regional da a la innovación, desde el convencimiento de que el futuro de la Política Agraria Comunitaria (PAC) "pasa, en parte, por ir adaptándonos a este tipo de ayudas, que vinculan al mundo académico, al mundo de la investigación, con el sector productivo".
En este punto, ha augurado que "ése es el futuro de muchas ayudas de la PAC y tenemos que empezar a desarrollarlas en Castilla-La Mancha".
También se ha referido el consejero al convenio marco que el Gobierno regional firmó el año pasado con la UCLM para que los estudiantes de la Universidad castellano-manchega se formen de forma práctica en los centros de la Consejería y que se pretende ampliar.
En este sentido ha indicado que este año se pretende extender esta formación -que se lleva a cabo en los centros del Instituto Regional de Investigación Agraria y Forestal (IRIAF)- más allá de la investigación, "para poder tener también chavales formados en política agraria comunitaria o de derecho medioambiental".
Para lograr el objetivo de que los jóvenes sepan que se pueden formar en estas nuevas materias, Martínez Arroyo ha indicado que la intención es "difundir más" en este convenio en el seno de la Universidad.
Y, en este marco, ha puntualizado, se inscribe la visita que próximamente realizará al campus de Toledo "para conocer de primera mano qué está haciendo la Universidad en materia de medio ambiente y de derecho medioambiental y para ofrecer también a esos centros la posibilidad de que los chavales se puedan formar allí".
Por su parte, el rector de la Universidad ha destacado la importancia que tiene la formación de los estudiantes universitarios en los centros de investigación de la Consejería y que incluso puedan realizar en ellos los trabajos de fin de grado (TFG).
Collado se ha felicitado también por las dos convocatorias de innovación anunciadas por el consejero de Agricultura, "con una cifra importante como son 3,6 millones de euros" y en las que "colaborarán, como debe ser, la administración, la Universidad y las empresas".
Por otro lado, preguntado por la repercusión de la no aprobación de los Presupuestos de la Junta en los proyectos de la Universidad, Collado ha confiado en que "se pueda resolver la situación y podamos tener un presupuesto para este año.
Y ha confirmado que la institución académica está trabajando con las consejerías implicadas en un contrato-programa "que nos permita crecer en investigación e innovación al servicio de la sociedad, pero también en formación, vinculada a la demanda social y a los sectores estratégicos de la región, como es el agroalimentario", ha aseverado.
.