Gobierno asegura Instituto Carlos III no hizo informe salud de mina de uranio

Una respuesta del Gobierno a una pregunta en el Senado de Compromís ha desvelado que el Instituto de Salud Carlos[…]

Una respuesta del Gobierno a una pregunta en el Senado de Compromís ha desvelado que el Instituto de Salud Carlos III "no emitió informes sobre el proyecto de la empresa Berkeley en Retortillo (Salamanca)", en relación con el impacto de la mina de uranio en la salud de los habitantes de la zona.

Según ha destacado hoy en nota de prensa el senador de Compromis, Carlos Mulet, su partido "era consciente de la inexistencia de este informe", pero lo solicitó al Gobierno "para poner en evidencia que no se disponía de tal" y, además, ha explicado que va a solicitar "el descarte definitivo del proyecto, al existir ya paralizaciones cautelares en vigor por otros incumplimientos".

Por su parte, desde la Plataforma ciudadana Stop Uranio se ha indicado que "la Declaración de Impacto Ambiental aprobada por la Junta de Castilla y León en octubre de 2013 no hace ninguna mención a la repercusión del proyecto minero en la salud, a pesar de que la normativa española y europea así lo exige".

"Los antecedentes que existen sobre ese tipo de instalaciones hacen albergar serias dudas sobre las consecuencias negativas en la salud", añade la Plataforma en un comunicado.

Publicidad

Ante ello, la empresa minera australiana Berkeley, promotora del proyecto, ha explicado, en otra nota de prensa, que "el hecho de que el Instituto Carlos III no haya realizado estudio sobre el proyecto, no significa que el impacto sobre la salud de las personas no haya sido estudiado".

Así, Berkeley se remite al Consejo de Seguridad Nuclear como "organismo competente para hacer este estudio" respecto a la mina de uranio a cielo abierto, que se prevé sea la más grande de Europa.

En este sentido, la empresa ha afirmado que el CSN concluyó que "de acuerdo con las estimaciones realizadas, la explotación de la mina y el funcionamiento de la planta de tratamiento no suponen un impacto a la población por encima de los límites establecidos".

Berkeley asegura que "el Instituto Carlos III sólo puede hacer evaluaciones sobre proyectos ya en funcionamiento, cuyos impactos pueden ser estudiados físicamente".EFE

1010946

.

.

En portada

Noticias de