Giro radical en Telefónica: Aparca las desinversiones y reducirá deuda por su propios medios
La operadora aparca las desinversiones y su presidente, José María Álvarez-Pallete, se muestra "plenamente convencido" de que pueden depender de la generación de caja para reducir su endeudamiento. Cualquier venta se hará por motivos estratégicos. Para ello, la reducción del dividendo aportará "ahorros significativos". Telefónica sostiene que es necesario detener la fórmula del 'scrip dividend'. Los analistas ven "sensato" el recorte del dividendo.
El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha afirmado que la compañía quiere reducir su nivel de endeudamiento de forma orgánica para evitar de esta manera que su proceso de desapalancamiento se vea afectado por factores externos.
En la conferencia con los analistas tras las presentación de los resultados de los nueve primeros meses de 2016, Álvarez-Pallete se ha mostrado "plenamente convencido" de que pueden depender de la generación de caja para reducir su endeudamiento, por lo que no necesitan hacer ninguna otra desinversión para lograr sus objetivos de desapalancamiento.
Por ello, el presidente ejecutivo de Telefónica ha asegurado que cualquier proceso de venta de activos que se realice a partir de ahora se va a llevar a cabo exclusivamente con criterios estratégicos y de creación de valor. "Esto significa que ya no tenemos ninguna prisa en llevar a cabo ninguna operación. Con lo que estamos haciendo hoy pensamos que no deberíamos depender nunca más de factores extermos para desapalancarnos", ha remarcado.
Una matiz importante es que la multinacional española ya no ha anunciado objetivos cuantitativos de deuda ni plazos, ya que esto les estaba llevando a tomar decisiones estratégicas "equivocadas", explican los analistas de Renta 4. En su opinión, a priori, "el proceso de reducción de deuda será muy gradual". En cualquier caso, explcan, "no se puede descartar la venta de activos (torres móviles de Telxius, colocación O2 Reino Unido)".
Ahorros significativos
El director financiero de Telefónica, Ángel Vilá, ha remarcado que la nueva política de remuneración a los accionistas permitirá "significativos ahorros" a la compañía en los próximos años y ha apuntado que sólo el próximo año el reducir la remuneración de 0,75 a euros a 0,40 euros permitirá ahorrar entre 1.800 y 1.900 millones de euros.
La compañía remarca que con la decisión de recorta el dividendo la empresa reduce el pay out (dividendo por acción respecto a flujo libre de caja por acción) a niveles sostenibles, ya que baja desde el 90% actual al 50%.
Además, ha agregado que era necesario detener en algún momento la fórmula del scrip dividend para estabilizar el número de acciones y la salida de caja, ya que de haber seguido emitiendo acciones la compañía en algún momento tendría que remunerarlas en efectivo en algún momento.
Asimismo, Vilá ha resaltado que Telefónica quiere mantener un sólido nivel de calificación crediticia, pero ha añadido que no se van a marcar un objetivo concreto de desapalancamiento en una fecha concreto como en el pasado porque crea un entorno que puede no llevar a tomar las decisiones no correctas para el negocio.
A este respecto, ha remarcado que ha mantenido contactos frecuentes con las agencias de rating, a quienes les había adelantado esta decisión de modificar su política de dividendos, que mejora su calidad crediticia y es "un paso en la dirección correcta".
En esta línea, Vilá ha insistido en que, aunque siguen estando disponibles otras medidas no orgánicas para reducir el nivel de deuda, la empresa ha decidido enfocarse en las orgánicas por es la forma "sostenible" de despalancarse sin depender de factores que están más allá de su control.
Los analistas ven "sentido" en el recorte del dividendo
Por otro lado, los analistas han destacado los buenos resultados registrados por Telefónica en los nueve primeros meses de 2016, que están por encima de las expectativas del mercado, y han respaldado la decisión de la compañía de recortar el dividendo al ser una postura más "sensata" que evita la venta de activos por debajo de su valor.
Los analistas de Barclays destacan que la decisión de recortar el dividendo "tiene todo el sentido" y consideran que debería permitir a Telefónica evitar la venta de activos por debajo de su precio real y preservar su rating (BBB/Baa2).
"Se trata de una buena decisión que coloca a la compañía en una posición más fuerte para gestionar el proceso de desapalancamiento y la eventual venta de activos", remarcan los expertos de UBS, mientras que los de Mirabaud indican que, aunque este anuncio tendrá un impacto negativo en la acción a corto plazo, debería ser positivo en el largo.
En esta línea, Kepler añade que se trata de una "señal positiva" para acelerar el desapalancamiento y establecer un dividendo creíble, sostenible y con una rentabilidad atractiva (4,3% para 2017). De hecho, desde Beka Finance apuntan que en estos momentos el mercado estaba cuestionando la necesidad de dar una rentabilidad por dividendo del 8% mientras se necesita reducir deuda.