Generalitat, cuerpos policiales, AMB y empresas analizan normativa de los VTC

El secretario de Infraestructuras y Movilidad, Isidre Gavín, y el director general de Transportes y Movilidad, Pere Padrosa, han mantenido[…]

El secretario de Infraestructuras y Movilidad, Isidre Gavín, y el director general de Transportes y Movilidad, Pere Padrosa, han mantenido dos reuniones para abordar la nueva normativa del servicio de alquiler de vehículos con conductor que entra en vigor mañana, viernes, en las que han participado representantes de los cuerpos policiales, el AMB y empresas de VTC.

El Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) ha publicado este jueves el Decreto ley de medidas urgentes en materia de transporte de viajeros mediante el alquiler de vehículos con conductor (VTC), que entrará en vigor mañana, viernes.

En una de las reuniones han participado miembros del cuerpo de Mossos d'Esquadra y de otros cuerpos policiales y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y ha servido para informar y unificar criterios en relación a la aplicación del nuevo decreto, según ha informado el departamento de Territorio.

En la otra reunión han participado empresas y particulares con licencias de VTC, que cuentan con 500 licencias, y se ha tratado el proceso de implantación del control digital de los servicios de vehículos con conductor a través del registro de servicios de alquiler VTC (RECVTC), así como el régimen de adaptación a los nuevos requerimientos.

Publicidad

El registro electrónico de comunicaciones de servicios VTC (RECVTC) es una herramienta donde las empresas de alquiler de VTC informarán a la Administración de todos los servicios llevados a cabo a lo largo de la jornada: día y hora del servicio, empresa contratada y lugar de origen y de destino.

El RECVTC se activará mañana en una primera fase, en la que los titulares de las licencias VTC se tendrán que ir inscribiendo.

A partir de mañana se hará efectiva la necesidad de precontratar con un mínimo de 15 minutos de antelación los VTC y también será obligatorio que estos vehículos estén estacionados en aparcamientos o garajes cuando no estén realizando un servicio, evitando así que circulen por la vía pública en busca de clientes si no han contratado antes el servicio en las condiciones que marca el Decreto ley.

En cuanto a la prohibición de tener activada la geolocalización del vehículo que permite a los clientes ubicar los vehículos disponibles con carácter previo a la contratación, el departamento de Territorio ha recordado que ésta entrará en vigor dentro de un mes ya que, al tratarse de una adaptación tecnológica, habrá que ajustar las diferentes aplicaciones.

.

En portada

Noticias de