Gas Natural pide seguridad jurídica a Colombia para que Electricaribe cuadre

Gas Natural Fenosa pide "seguridad jurídica" y un marco regulador "estable y razonable" al Gobierno colombiano para que la distribuidora[…]

Gas Natural Fenosa pide "seguridad jurídica" y un marco regulador "estable y razonable" al Gobierno colombiano para que la distribuidora eléctrica Electricaribe sea viable, ya que sin ese requisito la compañía "no cuadra", ha avisado el consejero delegado de la multinacional, Rafael Villaseca.

En una conferencia con analistas, Villaseca ha dado cuenta de la situación de Electricaribe, compañía que presta servicio en el Caribe colombiano y que está participada en un 85 % por Gas Natural y en el otro 15 % por el Gobierno colombiano.

Gas Natural ha precisado hoy que esta compañía acumula facturas impagadas por valor de 1.259 millones, de los cuales Gas Natural tiene aprovisionado un 83 %.

El director general económico-financiero de la multinacional, Carlos J. Álvarez, ha precisado que Gas Natural considera la parte restante de la deuda "recuperable", y ha añadido: "El tiempo dirá cuánto de eso vamos a recuperar y cuánto no porque no ha sido posible en el camino".

Publicidad

En cualquier caso, el responsable financiero ha asegurado que Gas Natural dota cada factura no cobrada a los seis meses, y en esta línea Villaseca ha precisado que, en lo que va de año, se han aprovisionado 150 millones del total de 1.259 con que está dotado.

Electricaribe perdió hasta septiembre unos 24 millones de euros, diez más que en el mismo período del año pasado, y Villaseca ha subrayado que los elevados índices de deuda y de fraude en la compañía están provocando una "delicada" situación de tesorería.

Por ello, Gas Natural está "dialogando con el Gobierno colombiano" para intentar que "exista un marco regulador razonable que permita que la morosidad y el fraude se repriman también a niveles razonables", de forma que ello permita invertir en la zona, ha dicho Villaseca.

Si se dan estos requisitos, "es perfectamente posible pensar en la viabilidad futura (de Electricaribe); sin esto, sinceramente, nos tememos que el proyecto no cuadra sea quien sea y cual sea la medida local que se tomara", ha avisado el consejero delegado.

En cualquier caso, los directivos de Gas Natural han aclarado que la sociedad matriz del grupo "no tiene prestados avales a ninguna de las deudas del grupo colombiano".

Esta distribuidora cubre la zona del Caribe colombiano, que proporciona luz a 2,5 millones de clientes de bajos recursos económicos y a la industria de la zona.

En concreto, Electricaribe distribuye y comercializa electricidad en los departamentos de La Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena, aunque desde hace meses se multiplican las protestas en Colombia por fallos en el servicio.

A principios de octubre trascendió que Gas Natural Fenosa reclamaba unos 1.000 millones de deuda acumulada a Colombia.

Gas Natural alega que su filial Electricaribe no puede dejar de suministrar electricidad pese a su problema de morosidad y fraude, y para resolver esta situación la multinacional ha solicitado abrir un diálogo de seis meses al amparo del acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones firmado entre Colombia y España.

En el caso de no alcanzar un acuerdo, una opción que está sobre la mesa es recurrir al arbitraje internacional llevando el conflicto al Ciadi, un organismo que depende del Banco Mundial.

.

En portada

Noticias de