Ganvam califica la moratoria de la aplicación del WLTP como "un parche"
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha considerado que la decisión de aceptar[…]
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha considerado que la decisión de aceptar una moratoria para la aplicación del WLTP es una "muestra del respaldo del Gobierno hacia un sector estratégico como es la automoción", al tiempo que ha advertido de que es un "parche".
La patronal de la distribución ha explicado hoy en un comunicado que esta medida "neutralizará la subida de precio de los vehículos nuevos hasta 2021, lo que permitirá mantener la competitividad y la inercia de las ventas".
Concretamente, está previsto aprobar un régimen transitorio que permitirá aplicar unos valores correlados hasta diciembre de 2020 para reducir de un 20 % a un 5 % de media el impacto de precio que podrían alcanzar los automóviles con el WLTP, debido al cambio de fiscalidad por tener mayores emisiones que con la homologación anterior, ha detallado Ganvam.
El presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña, ha señalado que "el hecho de que el Gobierno se haya posicionado en la misma línea que otros países europeos que han optado por este tipo de medidas pone de manifiesto que ha escuchado al sector después de semanas de negociación".
"Hay voluntad política de seguir haciéndolo porque aunque estamos ante una decisión bienvenida y valorada hay que seguir trabajando pues lo deseable sería que en lugar de parchear las medidas de Bruselas, se pusiera en marcha una reforma fiscal que trasvase la presión impositiva de la compra al uso", ha apuntado Vidal de la Peña.
Por otro lado, el presidente de la patronal de la distribución ha insistido en la "necesidad" de eliminar el Impuesto de Matriculación, "máxime cuando de los grandes mercados europeos, España es el único con un gravamen de este tipo, lo que reduce el tamaño de su mercado potencial".
Con la eliminación de este tributo, "se ayudaría a consolidar la demanda interna a largo plazo al no penalizar la compra", ha apuntado el presidente de Ganvam.
"Además, como actualmente sólo tres de cada diez vehículos pagan este impuesto, la merma económica para Hacienda no sólo sería reducida sino que se vería compensada por la demanda adicional generada", ha comentado.
Asimismo, Ganvam ha propuesto "reorientar" el Impuesto Municipal de Circulación para que se base en la emisiones en lugar de en la cilindrada y la potencia.
De esta manera, al vincularlo al dióxido de carbono (CO2) y a la normativa EURO se asociará a la antigüedad del coche y por tanto, se establece un sistema justo de discriminación del coche por su potencial contaminante, ha argumentado Ganvam.
.