Ganadores y perdedores de la quiebra de Thomas Cook

Las reacciones a la quiebra no se han hecho esperar y las compañías más beneficiadas por la quiebra de Thomas Cook muestran músculo en bolsa, la primera muestra de confianza en que sus negocios mejorarán tras la desaparición del operador británico.

Thomas Cook, el gigante británico de los viajes con 178 años de historia, ha entrado en suspensión de pagos tras fracasar las negociaciones con accionistas y acreedores para salvar la compañía. Tras este anuncio, se han cesado las operaciones "con efecto inmediato". Ahora, 150.000 turistas británicos se encuentran de vacaciones en el extranjero de la mano de Thomas Cook y el Reino Unido tendrá que activar la mayor repatriación desde la II Guerra Mundial. Una de las reacciones que no se han hecho esperar es la del mercado. Mientras se suceden los acontecimientos, este va asimilando la noticia y comienza a aflorar los ganadores y perdedores de la quiebra de Thomas Cook. Entre los triunfadores destacan los fondos de cobertura y, a nivel de compañías, el operador alemán Tui y el grupo turístico británico On The Beach Group. Varios componentes del Ibex-35 han sido de las más afectadas por la quiebra.

Varios fondos de cobertura, entre los que se incluirían Sona Asset Management y XAIA Investment, ganarían hasta 250 millones de dólares gracias a la bancarrota de la empresa británica, según informa Bloomberg. Estos fondos invirtieron en derivados que apostaban contra la supervivencia de la compañía. Dentro de los que apostaron con CDS contra el operador turístico, aparecen compañías de moda inglesa, New Look y Rallye S.A. o la francesa de supermercados, Casino Guichard-Pecharron SA.

Pero esta suculenta ganancia podría desaparecer, apunta Bloomberg. Y es que el pago de los CDS no estaría asegurado porque un rescate sobre la compañía generaría CDS sin valor. Es decir, si se rescata a la compañía, la deuda podría convertirse en acciones y el CDS no se podría cobrar.  Pero no parece que esto vaya a suceder y, por el momento, los que apostaron por la quiebra podrían verse con ganancias millonarias.

Tui, el gran beneficiado

Publicidad

"Tui es el mayor beneficiado de entre los operadores turísticos al contar con una importante base de tiendas minoristas en Reino Unido y es, ahora mismo, el único gran operador turístico europeo", descata el analista de Citi James Ainley. Así, Tui, proveedor de servicios turísticos con la gestión de aerolíneas, cruceros, hoteles..., y ha concluido la sesión con un ascenso del 6,34% en la Bolsa de Fráncfort. Los analistas también destacan a On The Beach Group que ha avanzado un 8,86% en la Bolsa de Londres por las nuevas perspectivas que se abren para la industria y el papel de la empresa en Gran Bretaña. "On The Beach Group está en una posición fuerte para ganar cuota de mercado en Reino Unido de forma significativa", comenta la analista de Liberum Anna Barnfather.

Las aerolíneas también se han beneficiado gracias al posible nuevo escenario de precios en los billetes de avión: "El colapso de Thomas Cook podría desencadenar una reacción similar a la que sucedió tras la quiebra de Air Berlin en 2017, cuando los precios de los billetes subieron significativamente", comenta el analista Guido Hoymann. Así, las acciones de Easyjet han avanzado un 4,30%; Lufthansa, un 0,99% y Ryanair, un 0,89%.

El principal accionista del operador británico, el conglomerado chino Fosun International, que hasta el último momento buscó un plan de rescate para la compañía, vio caer las acciones de su filial de turismo un 4,7% en la Bolsa de Hong Kong, mientras que las de Fosun Internacional retrocedieron un 1,5%.

En los mercados emergentes también se deja notar la quiebra de Thomas Cook y es que el gobierno turco prepara un paquete de ayudas económicas, en forma de crédito, para las empresas turcas que pueden verse afectadas por la quiebra. En Turquía hay actualmente 21.033 clientes alojados en hoteles de Thomas Cook.

Daño en el Ibex-35

Las compañías españolas tampoco son ajenas a la situación y en el principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, solo se contabilizan víctimas colaterales de esta quiebra. El holding IAG, donde se encuentra integrado Iberia, ha caído un 1,48% dentro de una espiral bajista provocada por el Brexit, por lo que cualquier noticia negativa del Reino Unido le afecta sobremanera. Otros dos componentes que caen con fuerza son Amadeus y Meliá Hoteles. La proveedora de soluciones tecnológicas para la industria del turismo se dejado un 3,71% dañada por la quiebra al reducirse el número de gestiones y uso de programas informáticos por parte de Thomas Cook. Por su parte, la cadena hotelera ha cedido un 0,69%, después de recortar pérdidas durante la sesión superiores al 2% tras tranquilizar a clientes y mercados exponiendo que todo está controlado. Fuera del Ibex-35, en el Mercado Continuo, NH ha caído un 1,3%.

En portada

Noticias de