Fundación Renovables reprocha al informe de los expertos falta de ambición
La Fundación Renovables considera que el informe de la comisión de expertos para la transición energética carece de ambición de[…]
La Fundación Renovables considera que el informe de la comisión de expertos para la transición energética carece de ambición de cara a los objetivos para 2030 y no aporta ni compromisos ni medidas concretas, ha indicado hoy en un comunicado.
En su opinión, al informe le falta ambición de cara a los objetivos para 2030, que la Fundación Renovables recuerda que deben marcar la senda para conseguir la descarbonización de la energía en 2050.
Además, ha señalado que en el informe se diluyen las propuestas con demasiadas alternativas, con excesivos condicionantes que "lo descartan como guía para afrontar la transición energética".
No obstante, la fundación ve positivo la importancia que el informe da a la fiscalidad como herramienta del proceso de transición energética, la fijación de un precio mínimo para el CO2, el incremento de la fiscalidad de los carburantes y la corrección de los desequilibrios existentes, aunque afirma que tampoco este caso detalla concreta las medidas y deja abiertas demasiadas puertas.
La Fundación Renovables celebra que se pida la supresión del denominado impuesto al sol, un peaje que tienen que pagar los autoconsumidores por estar enganchados a la red eléctrica y en concepto de costes y servicios del sistema, ya que dificulta el desarrollo del autoconsumo.
También critica que el informe no haya tenido en cuenta los cambios en los comportamientos de los consumidores, cuando, a su juicio, es el pilar de un cambio de modelo energético.
La Fundación Renovables también cuestiona los objetivos de renovables que contiene el documento, en el que los expertos consideran complicado llegar al 27 % de cobertura de la demanda final y que no pase del 28,4 % en el escenario de transición sostenible ni del 29,7 % en generación distribuida, lejos del 35 % que propone el Parlamento Europeo.
Critica que la apuesta renovable de los expertos se circunscriba a la fotovoltaica y dice que no tiene sentido que la eólica sólo vaya a contar con 3.323 megavatios (MW) adicionales diez años después de las subastas cuando sólo la repotenciación de parques existentes puede multiplicar por tres esa cantidad.
Y lamenta que el informe diga que una elevada potencia renovable es un riesgo para el sistema y considera inapropiado el optimismo que tiene sobre la reducción de emisiones, cuando no hay medidas concretas.
A juicio de la fundación, el informe asume las tesis del ministro de Energía, Álvaro Nadal, al decir que el cierre de las nucleares incrementaría el coste de la tarifa eléctrica de 2.000 millones a 3.000 millones de euros, pero no justifica la tasa que se debe poner a sus residuos ni los costes que tendría mantener a la nuclear competitiva con respecto a las renovables.
La Fundación Renovables también echa en falta una mención en el informe al "expolio que han sufrido los inversores en renovables" y que los expertos no hayan dedicado ni una línea a la necesidad de erradicar la inseguridad jurídica de la regulación y revertir los daños que ha causado.