Fomento prevé récords del tráfico portuario de pasajeros y mercancías en 2016
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado hoy que los puertos españoles de interés general alcanzarán "previsiblemente"[…]
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado hoy que los puertos españoles de interés general alcanzarán "previsiblemente" nuevos récords de tráficos de mercancías y pasajeros al cierre del presente ejercicio.
En su respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario Popular sobre los tráficos portuarios en el pleno del Senado, el ministro ha avanzado que los puertos esperan superar este año los 505 millones de toneladas de mercancías y 32 millones de pasajeros transportados
Según el ministro, estos resultados van en línea con un crecimiento continuado en los últimos cinco años y globalmente representan un aumento del 10,5 % en mercancías y del 17 % en pasajeros, lo que se traduce a 48 millones de toneladas más y prácticamente 5 millones de clientes más.
Para los próximos cinco años se prevé un crecimiento sostenido del tráfico portuario, estimando que podría ascender a alrededor de 590 millones de toneladas en 2020, lo que supondría un repunte del 18 % respecto al presente ejercicio, ha indicado.
También ha destacado el importante crecimiento que están teniendo los tráficos de carga rodada (Ro-ro), que alcanzarán en 2016 más de 54,5 millones de toneladas y un crecimiento en los últimos 5 años del orden del 30 %, siendo este año superior al 7 %, a lo que ha contribuido la puesta en marcha de nuevas líneas regulares de este tipo en España, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico.
Para el ministro, una buena muestra de ello es la nueva línea entre el puerto portugués de Leixoes, Santander y Rotterdam.
El ministro ha hecho hincapié en que el sistema portuario español se está consolidando como uno de los más competitivas del mundo y ocupa noveno puesto mundial y cuarto de la UE en calidad de las infraestructuras, de acuerdo con el Foro Económico Mundial.
Además, la capacidad instalada permite un crecimientos continuados de los tráficos en los próximos años, "si trabajamos por el aumento de la productividad y la reducción de los costes", ha agregado.
El ministro considerado que los puertos españoles se consolidan como plataformas de distribución al servicio del transporte marítimo internacional, a pesar de la enorme competencia portuaria que se produce en nuestro entorno.