Fomento mantiene que València debe financiar el túnel de Serrería
El Ministerio de Fomento impulsará el acuerdo con la Generalitat y con el Ayuntamiento de València para acometer las obras[…]
El Ministerio de Fomento impulsará el acuerdo con la Generalitat y con el Ayuntamiento de València para acometer las obras del túnel de Serrería en la capital, pero mantendrá que es "imprescindible" la presencia del consistorio en la financiación.
El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, ha comparecido hoy en el Congreso para responder una serie de preguntas de los grupos parlamentarios, pendientes de contestación desde hace meses.
Entre ellas, una de Ricardo Sixto, de Unidos Podemos, sobre el túnel pasante de Serrería y la estación central soterrada.
Durante su respuesta, el alto cargo del Departamento que dirige Íñigo de la Serna ha destacado que una Comisión Técnica de representantes del Ayuntamiento, de la Generalitat, de Adif y de Renfe se encargará de "avanzar de manera decisiva" en una solución a la operación del Parque Central.
Asimismo, ha recordado que en una reunión con el Ayuntamiento y otras entidades y sociedades, celebrada el pasado día 15, Fomento planteó tres opciones para el túnel de Serrería, y una de ellas "parece" (ha dicho) que suscita el consenso pretendido.
De las tres que se pusieron encima de la mesa, dos incluyen el soterramiento.
Aparte de las discrepancias sobre el diseño del proyecto, más fáciles de soslayar en estos momentos, aparecen discrepancias sobre la financiación de las obras, sobre lo que Niño ha asegurado que al tratarse de proyectos urbanos se hace "imprescindible" la presencia del Ayuntamiento. Sixto ha expresado su disconformidad al respecto.
En una comparecencia anterior, el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, ha insistido en la participación de las administraciones autonómicos y locales en los proyectos de soterramiento o de trazado de las vías del AVE, a su llegada a importantes núcleos urbanos.
Según ha remarcado, las inversiones al respecto son "de características urbanas", lo que conlleva que sean las comunidades autónomas y los entes locales los que deban implicarse.
Asimismo, ha identificado como uno de los factores que con más peso ha influido en el retraso de estas obras, cuando no en su paralización, ha sido "la revisión a la baja del mercado inmobiliario", lo cual afecta a la expropiación y a la generación de plusvalías que, a la postre, se dirigen a la financiación de las obras.
Fomento, tal y como ha explicado, está estudiando "una a una" cada una de las actuaciones programas con el objetivo de hallar "soluciones viables, técnica y económicamente".
.