Fomento, Generalitat y Ayuntamiento desbloquean el Parque Central de Valencia
El Ministerio de Fomento financiará el 50 % del canal de acceso del Parque Central de Valencia, un ambicioso proyecto[…]
El Ministerio de Fomento financiará el 50 % del canal de acceso del Parque Central de Valencia, un ambicioso proyecto para reconvertir en una gran zona verde la actual playa de vías en la zona sur de la ciudad que lleva años de retraso por la crisis y la falta de acuerdo entre las Administraciones.
Este proyecto, que cuenta entre sus autores con el arquitecto gallego César Portela para la estación subterránea del AVE y a la paisajista norteamericana Kathryn Gustafson para urbanizar una superficie de 250.000 metros cuadrados, contaba con un presupuesto de casi 73 millones de euros y la idea de un enorme parque, urbanizado, que cubriría la entrada y salida soterrada de trenes de alta velocidad.
Sin embargo, la llegada de la crisis y la falta de sintonía política entre las partes implicadas en la Sociedad Parque Central -Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento- ha ido retrasando durante años su avance y ejecución.
La reunión de hoy ha mostrado la predisposición de las tres partes para relanzar el proyecto y, además del compromiso de Fomento, la Generalitat y el Ayuntamiento han anunciado que asumirán el resto de los 339 millones de su coste.
El Ministerio, por su parte, se ha comprometido también a iniciar ya la redacción del proyecto para aprobarlo, e incluso poder licitarlo, a final de 2018.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que ha asistido al consejo de administración de la Sociedad Parque Central junto a la consejera de Obras Públicas, María José Salvador, y el alcalde, Joan Ribó, ha anunciado también que asumirán la financiación íntegra del túnel pasante y sus estaciones por un importe de 850 millones.
La Sociedad Parque Central ha acordado hoy firmar un nuevo convenio acorde a la realidad socio-económica y reformular el proyecto con la alternativa "E", que permite avanzar en el canal de acceso en una primera fase y dejar para una segunda el túnel pasante y la nueva estación.
De la Serna ha explicado que para el periodo 2017-2018 el objetivo es firmar el nuevo convenio, redactar y aprobar el proyecto del canal de acceso, encargado a la empresa pública Ineco con cargo a Adif, y "si es posible, licitarlo", y paralelamente, tramitar la actualización del estudio informativo del túnel pasante y la evaluación ambiental.
Salvador ha valorado que es una propuesta "consensuada", con una ejecución a 15 años y presupuesto de 2.200 millones, e "importante" para Valencia, la Comunitat y España al "estar vinculada al Corredor Mediterráneo", mientras que Ribó ha incidido en que es el "comienzo de la solución definitiva a la problemática ferroviaria de la ciudad" y confía en que sea "lo más breve posible".
Fomento financiará íntegramente en un futuro el túnel pasante y sus estaciones, cuyo coste ronda los 850 millones, a lo que se suman los casi 170 millones que le corresponden del canal de acceso, por lo que De la Serna ha subrayado que "comprometen" en el proyecto más de 1.000 millones.