Fomento financiará el 50% del canal de acceso al Parque Central de València
El Ministerio de Fomento financiará el 50 por ciento del canal de acceso del Parque Central, mientras que Generalitat y[…]
El Ministerio de Fomento financiará el 50 por ciento del canal de acceso del Parque Central, mientras que Generalitat y Ayuntamiento asumirán el resto de los 339 millones de su coste, y se ha comprometido también a iniciar ya la redacción del proyecto para aprobarlo, e incluso poder licitarlo, a final de 2018.
El ministro Íñigo de la Serna, que ha asistido al consejo de administración de la Sociedad Parque Central junto a la consellera de Obras Públicas, María José Salvador, y el alcalde, Joan Ribó, ha anunciado también que asumirán la financiación íntegra del túnel pasante y sus estaciones por un importe de 850 millones de euros.
La Sociedad Parque Central, que integran Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento, ha acordado hoy firmar un nuevo convenio acorde a la realidad socioeconómica y reformular el proyecto con la alternativa "E", que permite avanzar en el canal de acceso en una primera fase y dejar para una segunda el túnel pasante y la estación.
De la Serna ha explicado que para el periodo de 2017-2018, el objetivo es firmar el nuevo convenio, redactar y aprobar el proyecto del canal de acceso, encargado a INECO con cargo a Adif, y "si es posible, licitarlo", y paralelamente, tramitar la actualización del estudio informativo del túnel pasante y la evaluación ambiental.
Salvador ha valorado que es una propuesta "consensuada", con una ejecución a 15 años y presupuesto de 2.200 millones, e "importante" para Valencia, la Comunitat y España al "estar vinculada al Corredor Mediterráneo", mientras que Ribó ha incidido en que es el "comienzo de la solución definitiva a la problemática ferroviaria de la ciudad" y confía en que sea "lo más breve posible".
El ministro ha reconocido que el "importantísimo" proyecto del Parque Central lleva "demasiado tiempo parado" y Valencia y la Comunitat "se merecen reformularlo, relanzarlo y evitar esta parálisis" y ha valorado "la clara voluntad política" y el "esfuerzo económico importante" del Gobierno para su "solución definitiva".
Ha detallado que el nuevo convenio debe reformular las condiciones técnicas y de financiación del proyecto para "dar estabilidad y garantía jurídica" y ha valorado el trabajo de la comisión técnica para dar una alternativa "adecuada" por fases que pueden ser "simultáneas".
De hecho, ha incidido que, para "acortar plazos", en "dos o tres meses" se va a encargar ya el proyecto del canal de acceso -el kilómetro que va desde el bulevar Sur al puente de Giorgeta- a la empresa Ineco, dependiente de su Ministerio, con cargo al presupuesto de Adif, aunque no ha precisado el plazo de ejecución.
Fomento financiará íntegramente en un futuro el túnel pasante y sus estaciones, cuyo coste ronda los 850 millones, a lo que se suman los casi 170 millones que le corresponden del canal de acceso, por lo que De la Serna ha subrayado que "comprometen" en el proyecto más de 1.000 millones.
"La estación tendrá una posterior definición compatible"", ha defendido y ha hecho hincapié en que acometer el canal de acceso permite la liberalización de suelo y por tanto avanzar en los proyectos de urbanización, cuyos aprovechamientos -todavía no definidos- permitirá "minorar" el coste global del proyecto.
De la Serna ha defendido que, como infraestructura ferroviaria por ser parte del Corredor Mediterráneo, el túnel pasante debe "asumirlo y ejecutarlo" el Gobierno "en el menor tiempo posible", un planteamiento diferente al de la pasada legislatura, en la que se evitaban aportaciones para proyectos de integración ferroviaria por la crisis, ha argumentado.
Salvador ha valorado que "más allá del compromiso del túnel pasante, el nuevo convenio trabaja en el canal de acceso y en la actualización del estudio informativo de forma paralela" y ha asegurado que la Generalitat "está de acuerdo" en las líneas generales del nuevo texto que le supondrá "un esfuerzo económico".
Para Ribó, la alternativa permite abordar con "optimismo" el proyecto "con el que hace tiempo que soñaba" València y, además de comprometerse a "la parte que toque" al Ayuntamiento, ha recordado que es la única de las grandes ciudades con "esta problemática sin resolver".
.