Firman convenio para empleados sector vinícola de Toledo con subida del 1,2 %
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y los sindicatos CCOO, UGT y USO han firmado el convenio colectivo del[…]
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y los sindicatos CCOO, UGT y USO han firmado el convenio colectivo del sector vinícola de la provincia de Toledo que contempla una subida salarial del 1,2 por ciento para 2018 y del 1,3 por ciento para 2019.
Según ha informado en nota de prensa CCOO, uno de los sindicatos firmantes, el convenio afecta a unas mil personas que trabajan en un centenar de empresas del sector, la mayoría cooperativas.
Asimismo, el 15 % del personal empleado es temporero contratado de refuerzo en las bodegas para ocuparse de la preparación de las cubas, recepción y molturado de las uvas, y trasiego y filtrado de los mostos durante la campaña de la vendimia.
En concreto, la subida salarial del 1,2 % de 2018 supone una décima por encima del IPC real de 2017 y, además, se actualizan también los textos del convenio de acuerdo a la normativa y se introducen algunas mejoras sociales.
El convenio del sector vinícola firmado ayer se añade al del sector del Campo, rubricado el pasado 28 de marzo, así como a las tablas salariales y el calendario laboral para la provincia de Toledo del convenio de Construcción y Obras Públicas.
CCOO ha especificado que en la provincia de Toledo faltan por negociar otros ocho convenios sectoriales correspondientes a los sectores de Panaderías; Turrones, mazapanes, chocolates y masas fritas; Hostelería; Comercio General; Transporte de Mercancías y Logística; Aguas; Aceites, y Madera, cuyas mesas de negociación están ya constituidas, salvo el de la Madera.
Por su parte, en otras provincias como Cuenca y Albacete se están alcanzando acuerdos o convenios, aunque siempre están supeditados a que en algún momento pueda renovarse el convenio estatal.
Ante la situación actual, CCOO Toledo ha animado a todas las personas afectadas por la negociación colectiva sectorial o de empresa a sumarse a la manifestación del Primero de Mayo, para reforzar así la posición reivindicativa de los representantes de la parte social en las mesas de negociación.
.