Fetave alerta de que el convenio de agencias pone en peligro a las micropymes

La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes de España (Fetave) ha alertado hoy de que el nuevo[…]

La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes de España (Fetave) ha alertado hoy de que el nuevo convenio colectivo del sector "pone en peligro a las micropymes" por las "desorbitadas" alzas salariales que, para los contratos a tiempo parcial, pueden llegar al 28 %.

Tras un proceso negociador de varios meses, impugnado en mayo pasado por Fetave ante la Audiencia Nacional, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y los sindicatos SPV, UGT y CCOO alcanzaron en septiembre un acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo estatal, que tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018.

El nuevo convenio incluye aumentos salariales que sumarán un 4 % hasta 2018, tras subidas del 1 % fijadas para 2016 y del 1,5 % para los dos ejercicios siguientes.

Fetave, que impugnó el proceso al considerar que se le había negado la representatividad en la negociación, ha recordado, en un comunicado, que la resolución sobre su denuncia sigue pendiente de resolución, por lo que el convenio "no puede considerarse irrevocable hasta que se pronuncie la Audiencia Nacional".

Publicidad

La patronal ha advertido del duro revés que puede significar para las micropymes el convenio por lo que supone el incremento de costes salariales para las pequeñas empresas de un sector que vive "un duro proceso de reconversión y adaptación al nuevo modelo de negocio para hacer viable la actividad económica de las agencias de viajes".

En su opinión, el incremento pactado "resulta desproporcionado" en un momento en el que las economías desarrolladas, y particularmente España, acumulan años de índices negativos y todos los organismos económicos recomiendan la moderación en los costes salariales con subidas no superiores al 0,5 %.

A su juicio, el aplazamiento de estos incrementos salariales que hace que durante 2016 se aumente un 1 %, pero que en 2017 y 2018 sea de un 1,5 % cada año, supone "una huida hacia delante basada en los datos coyunturales del presente ejercicio, pero que puede ser una amenaza latente para el futuro inmediato de las pymes del sector".

Además, estos aumentos son "puramente nominales", ya que si se tiene en cuenta la incorporación del abono íntegro del plus de transporte a los contratos a tiempo parcial o la contratación obligatoria de seguros de vida, la subida puede estar entre un 14 % y un 28 %, lo que supone "una auténtica barbaridad imposible de asumir en la compleja coyuntura del sector de las agencias de viajes".

En portada

Noticias de