Feria ganadera continuista en Torrelavega y pocos cambios en recría y abasto
Feria continuista la celebrada esta semana en el Mercado de Ganados de Torrelavega, tanto en la entrada de animales -se[…]
Feria continuista la celebrada esta semana en el Mercado de Ganados de Torrelavega, tanto en la entrada de animales -se han puesto a la venta 1.671 reses frente a las 1.767 de la anterior- y con pocos cambios en el comportamiento de los sectores del abasto y la recría.
Ambos se han visto condicionados por la escasa oferta, habiéndose registrado cambios más significativos en el sector lácteo, aunque dentro de un clima general continuidad.
De los 1.671 animales puestos esta semana a la venta, 133 lo han sido de vacuno mayor, 577 de vacuno mediano, 940 de vacuno menor, ocho de caballar mayor y 13 de caballar menor, sin concurrencia de asnal, ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.
Por lo que respecta al sector del vacuno de abasto o destinado a carne, este ha registrado una oferta que se puede considerar como meramente testimonial, que ha sido vendida en precios repetitivos, con cierta agilidad, aunque precisando de tratos bastante trabajados.
A su vez, la recría ha tenido un comercialización afectada por la oferta reducida, resultando insuficiente para toda la demanda existente.
El tipo cruzado -animales procedentes del cruce de progenitores de aptitud cárnica o de aptitud cárnica con aptitud láctea- ha tenido un desarrollo más ágil que el de la semana pasada.
No obstante, el desarrollo ha sido también selectivo y con tratos dificultosos para los terneros de menor calidad, que se han visto beneficiados por la presencia de la totalidad de compradores habituales, y permitiendo la total comercialización tanto de los machos como de las hembras.
Por contra, los precios a duras penas han experimentado cambios siguiendo la línea de la semana pasada.
Mientras tanto, el tipo frisón o pinto -terneros procedentes del cruce de progenitores de aptitud láctea- ha generado mayor demanda que la feria anterior, lo que unido a una oferta poco numerosa ha permitido una comercialización más ágil y menos trabada que en las últimas semanas.
Pese a ello, los terneros de calidad media-baja no han conseguido escapar del todo de las dificultades que vienen padeciendo, y al final se han vendido todos en precios repetitivos.
El sector del vacuno de producción de leche ha tenido una jornada más trabada en la comercialización que la feria anterior, con un descenso en la oferta, y con ausencia de la mayoría de compradores de Galicia y Asturias, que ha sido compensada en parte por dos compradores llegados de Córdoba.
Al final, se ha podido comercializar un alto porcentaje de las vacas presentes con tratos tan trabajados, pero las cotizaciones han bajado de forma leve.
De entre toda la oferta presentada en este sector ha destacado una vaca de segundo parto procedente de La Vega de Pas (Cantabria), que ha partido para Avilés (Asturias) en la cantidad de 1.600 euros.
Además, en el sector de sementales ha levantado expectación la presencia de cuatro ejemplares de la raza azul-belga que, llegados desde Bélgica y con edades comprendidas entre los ocho y doce meses, al final no se vendieron.
Por su parte, el sector equino ha presentado poca oferta que no ha permitido satisfacer toda la demanda existente lo que ha supuesto que algún comprador no haya podido realizar compra alguna.
Toda la entrada registrada se ha vendido para el sacrificio con rapidez y con los buenos precios que vienen siendo habituales.
.