FAMMA pide al Gobierno que aclare el acceso de sillas motorizadas a autobuses
La Federación de Asociaciones de Personas con discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) ha pedido[…]
La Federación de Asociaciones de Personas con discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) ha pedido al Consorcio Regional de Transportes (CRTM) que especifique cómo se regulará el acceso de sillas de ruedas eléctricas en los autobuses interurbanos.
A través de un comunicado, FAMMA ha reclamado estas aclaraciones después de que ayer el Consejo de Gobierno aprobara la modificación del Reglamento de Viajeros del Transporte Interurbano de la Comunidad, que entre otras novedades permitirá el acceso a los autobuses a sillas de ruedas eléctricas, bicicletas -si hay espacio- y pequeños animales -en habitáculos adecuados-.
La modificación del Reglamento de Viajeros del Transporte Interurbano introduce cambios como permitir el acceso de personas con movilidad reducida a estos autobuses, tanto si se desplazan con andadores, siempre que el estado de ocupación lo permita, como si utilizan sillas de ruedas motorizadas, tipo escúter o similar, que sean de propulsión eléctrica.
Según explicó el Gobierno, este tipo de usuarios se acomodarán preferentemente en los asientos reservados para personas con movilidad reducida; en el caso de aquellos que viajen con andador, deberán dejar el mismo inmovilizado en un espacio próximo que reúna las condiciones precisas para no causar molestias o peligro a otros viajeros.
Por su parte, las sillas motorizadas deberán situarse en el espacio reservado, señalizado y con los elementos de seguridad establecidos, a contramarcha del vehículo, para asegurar su estabilidad.
FAMMA ha pedido al Gobierno que aclare "por qué se supedita el acceso a que "haya espacio", y se especifique "cuál será el uso de ese lugar destinado a las personas con movilidad reducida, del que se entiende, por el texto publicado por Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, que se va a destinar al almacenaje de objetos".
"Por ello, pedimos que se ordene este lugar en base a una serie de prioridades, en el caso de que se niegue el acceso a una persona con discapacidad física por falta de espacio", asegura FAMMA.
.