Expertos aseguran que el Rioja puede competir en la gama alta del mercado
Los vinos de Rioja tienen las cualidades necesarias para aspirar a competir en la gama alta del mercado, según han[…]
Los vinos de Rioja tienen las cualidades necesarias para aspirar a competir en la gama alta del mercado, según han afirmado algunos expertos durante su participación en una jornada en la que se han analizado herramientas para convertir a estos caldos en un referente internacional del segmento "premium".
Este es una de las conclusiones de la VIII Jornada DIAM "Las claves para posicionar las marcas de Rioja en los mercados de alta gama", que reunió en Logroño a unos 150 profesionales el pasado día 28 y de las que hoy se han dado a conocer las conclusiones en un comunicado.
En la jornada intervino el director de Mercados y Desarrollo de la Organización Interprofesional del Vino de Borgoña (Francia), Philippe Longepierre, quien apuntó algunas claves que han ayudado al prestigio y posicionamiento de esta región vitivinícola.
Entre ellas, citó "perseguir la valoración del producto, una definición de salida de la gama de vino que ofertamos, una estrategia que apuesta por un precio alto por un buen producto, manteniendo este valor con el paso del tiempo".
"Algunos estudios indican que Rioja siempre está presente en el consumidor, incluso tiene mejor percepción que Borgoña, lo que os debe servir para arriesgar y, a partir de esa locomotora, ir llevando todos los vagones de productos a un consumidor que percibe vuestro vino como un vino de calidad", subrayó.
El director de Wine Intelligence, Juan Park, aseguró que "por cada billonario hay un millón de personas de clase media a los que tenemos posibilidades de vender vino de calidad de marcas que deben ser conocidas", lo que es el auténtico reto de los vinos españoles, "crecer en popularidad y en precio".
El mismo reto que han de superar los vinos de Rioja para competir en la gama alta del mercado, ya que, según este experto, poseen las cualidades necesarias para aspirar a ese posicionamiento.
La directora del Programa Superior de Dirección y Gestión Estratégica del Universo del Lujo de IE Business School, Susana Campuzano, detalló que "el lujo es cultura y, en el caso del vino, cuanto más iniciado esté el cliente, más lo va a poder valorar"; y se refirió al trabajo realizado para posicionar en el mercado del lujo a las bodegas Abadía Retuerta y Marqués de Riscal.
El director general del Grupo Bodegas Riojanas, Santiago Frías, defendió que tanto los vinos de Rioja clásicos de largo envejecimiento como los de estilo más actual tienen "la calidad suficiente para estar en los mercados de alta gama, al mismo nivel que otros vinos del mundo que gozan de un gran reconocimiento".
Para conseguirlo, hay que "estar mirando continuamente al consumidor, pues es su percepción de nuestra calidad e imagen la que finalmente cuenta", añadió.
El enólogo y profesor de cata Antonio Palacios relató que "el vino es lo intangible, la fidelización y lo sensitivo", por lo que, a la hora de opinar sobre el precio de los vinos, "aunque el vino es vino, también es una experiencia personal".
En la jornada intervino Hilario García, elaborador de "Aurum Red" en la localidad conquense de Las Pedroñeras, un vino que se presenta como "el vino más caro del mundo" con un precio de 17.000 euros cada una de las 300 botellas que comercializa.
"Es el mercado quien pone el precio", aseguró este viticultor y bodeguero, para quien la clave de su proyecto radica en el trabajo diario en sus dos hectáreas de viñedo, la investigación para aplicar técnicas novedosas en el cultivo y la elaboración y la conexión que es capaz de establecer con "el alma del vino" para transmitirle cuantos valores justifiquen su coste en el mercado.
Inma Bezunartea, de la agencia Rioja WineTrips, que atiende a turistas del vino con gran poder adquisitivo del Reino Unido y Estados Unidos, señaló que "Rioja no está bien posicionada para el turismo enológico, no tiene visibilidad como zona de referencia, frente a otras regiones como Burdeos o Borgoña",
El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, José María Daroca, señaló que, "hoy más que nunca, nuestras marcas necesitan saber utilizar adecuadamente las herramientas que les permitan acceder a los mercados de alta gama". EFE.
.
.