Experto: Existe solución a las termitas y a la madera carcomida de cimientos

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) dedicadas al tratamiento y conservación de la madera,[…]

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) dedicadas al tratamiento y conservación de la madera, Javier Redondo, ha afirmado este jueves que existe solución al problemas de las termitas y también a la madera carcomida de los cimientos de un edificio.

Ha remarcado, sin embargo, que este problema no se puede afrontar con éxito de forma individual o desde una única comunidad de vecinos ya que los nidos de las termitas son subterráneos y pueden ubicarse a decenas o cientos de metros del edificio que atacan, según ha puntualizado en declaraciones a Efe.

Anecpla celebra hoy y mañana el I Congreso Profesional de Tratamiento y Conservación de la Madera, Expocida Madera 2019, en el que se tratarán sobre las técnicas de conservación de la madera utilizada en construcción así como sus principales amenazas.

Según ha dicho, las "patologías" ligadas a la madera son las condiciones ambientales como la humedad o los cambios de temperatura, y también las termitas, uno de los problemas más conocidos ya que pueden llegar a provocar, incluso, la caída de un edificio.

Publicidad

Ha relatado que desde hace años existen soluciones frente a las termitas que, además, son alternativas a los tratamientos químicos, y también existen sistemas para recuperar la madera carcomida a base de resinas y armazones de varillas capaces de devolver a la madera la capacidad de soportar pesos.

Sobre el parque de edificios de estructura de madera de Euskadi, Redondo ha considerado que su mantenimiento es "irregular", aunque ha asegurado que las entidades locales están "prestando una especial atención" en ello.

También se ha referido a las construcciones con estructura de madera y ha aconsejado "no desecharlas" ya que con las técnicas actuales se pueden levantar edificios de más de siete pisos con este material.

"Hay que huir del clásico binomio madera-riesgo de incendio, o que no va a durar; todos los materiales están sujetos a diferentes patologías, y la madera, además de sostenible, es la solución para muchos inmuebles", según ha puntualizado.

Redondo, presidente en Euskadi de la citada asociación, ha precisado que el sector no trata de convencer de que se construyan todos los edificios en madera, pero sí recalca que tiene ventajas que "no se pueden desdeñar".

Una de ellas está relacionada, precisamente, con la "idea preconcebida" del riesgo de incendio ya que, en estos casos, los propios bomberos "confían más" en un edificio de madera, porque avisa cuando se hunde, y el hormigón, en cambio, no.

.

.

En portada

Noticias de