Exceltur pide coordinar administraciones para regular economía colaborativa

El vicepresidente del lobby turístico Exceltur, José Luis Zoreda, ha pedido una "rápida y urgente" coordinación de todas las administraciones[…]

El vicepresidente del lobby turístico Exceltur, José Luis Zoreda, ha pedido una "rápida y urgente" coordinación de todas las administraciones para llevar a cabo las políticas necesarias para regular la "mal llamada" economía colaborativa y ha criticado la poca contundencia en este aspecto.

Durante la celebración del V Encuentro de Turismo, organizado por la escuela de negocios IESE, el vicepresidente de la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, José Luis Zoreda, ha explicado que ésta es una de las peticiones que la asociación ha trasladado al nuevo ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal.

Según Zoreda, hay una gran preocupación del sector turístico español sobre el "crecimiento descontrolado" de la oferta de servicios turísticos no reglados por la intermediación de diversas plataformas en internet, y ha asegurado que cualquier plataforma o institución internacional que quiera hacer negocios en España tiene que cumplir la ley.

Ha criticado que las administraciones públicas están aceptando "las irregularidades sin mayor contundencia", lo que está provocando un "escenario de preocupación" también entre la sociedad civil, y ha puesto el ejemplo de Barcelona, donde se están resaltando los inconveniente del turismo, "por no hablar de turismofobia".

Publicidad

Ha dicho que estas plataformas tienen unas actuaciones "claramente irregulares e incontroladas de economía sumergida" y ha asegurado que se "recrean" en el incumplimiento de la legalidad.

En este sentido, ha aplaudido la "valentía" del Ayuntamiento de Barcelona en ser la primera administración publica española que ha multado a Airbnb y HomeAway con 600.000 euros.

En cambio, ha calificado el marco normativo de la Generalitat como "absolutamente inconsistente" y ha dicho que, probablemente, por una "codicia recaudatoria" de la llamada tasa turística ha habido una "laxitud" en la regulación que afecta a la economía colaborativa, permitiendo "rendijas legales".

Otras de las peticiones del lobby turístico al nuevo ministro son dar un nuevo impulso a la microsegmentación de la promoción turística para asegurar los clientes de más valor añadido, avanzar en la colaboración público-privada en la promoción turística y la necesidad de llevar el AVE a todos los aeropuertos españoles, y ha mostrado su oposición a ampliar la privatización de Aena.

Sergio Arzeni, vicepresidente de la organización no gubernamental Friends of Europe, ha puesto de manifiesto el importante cambio que la geopolítica está teniendo en el turismo mundial y cómo la gente prefiere ir a destinos "seguros".

Ha mencionado el descenso de turismo en Francia tras los atentados terroristas y cómo países como Turquía y Egipto "casi han desaparecido" como destinos turísticos internacionales.

También ha explicado que algunos países, como India o China, se han convertido en "inversionistas" y ha explicado que la mitad de los moteles de Estados Unidos están controlados por indios, así como que los chinos han entrado en el capital de grandes hoteles de prestigio.

Otra de las ponencias ha analizado el papel de la digitalización en el turismo y el fundador de Lanta Capital, Ángel García, ha destacado la importancia de tener más datos y más conocimiento del usuario, lo que supone una "gran oportunidad" para las compañías incipientes.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de