Euskadi compartirá en Alemania su estrategia hacia una Industria 4.0

Euskadi dará a conocer y compartirá en Alemania sus proyectos más significativos en materia de Industria Vasca 4.0, la estrategia[…]

Euskadi dará a conocer y compartirá en Alemania sus proyectos más significativos en materia de Industria Vasca 4.0, la estrategia que desarrolla el Gobierno vasco en colaboración con las empresas de la comunidad para modernizar y adaptar a las nuevas tecnologías de la información procesos productivos.

El ejecutivo de Vitoria y las entidades vascas implicadas en el desarrollo de la llamada estrategia de fabricación avanzada Industria Vasca 4.0, presentarán sus trabajos en la feria industrial de Hannover, una de las más importantes de Europa en su campo, que se celebrará del 24 al 28 de abril en dicha ciudad alemana del estado de Baja Sajonia.

Así lo ha dado ha conocer hoy en Bilbao la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y el representante del Grupo de Pilotaje de la estrategia Industria Vasca 4.0, José Esmoris en la conferencia de prensa en la que han dado detalles de la presencia vasca en dicha feria.

Tapia ha señalado que no es la primera vez que la industria vasca está presente en dicha feria pero si es la primera en que el Gobierno Vasco va a estar presente con un estand propio, en dicha reunión para dar a conocer sus proyectos y experiencias en el campo de la fabricación avanzada.

Publicidad

La consejera vasca ha mantenido que "esta feria es una oportunidad inmejorable para dar a conocer las fortalezas de Euskadi en la industria 4.0, y compartirlas con empresas y agentes de otros países", que también participan en la reunión industrial de Hannover.

Tapia ha indicado también que más de 40 instituciones, empresas, centros tecnológicos, universidades y agentes industriales han aportado contenidos en materia de Industria 4.0 para mostrar en el stand del Gobierno Vasco a los visitantes interesados en conocer qué se está haciendo en Euskadi en este campo.

Para ello, se han organizado dos agendas de trabajo distintas, una institucional, pilotada por la propia consejera de Desarrollo Económico, quien participará en la inauguración del estand vasco, el en lunes 24 de abril; en la jornada Invest in the Basque Country donde hablará, el día 28 de abril, de Euskadi como un lugar atractivo para invertir y se reunirá con la ministra de Economía y Tecnología de Baviera, Ilse Aigner, el miércoles 26.

En lo relacionado con la agenda profesional e industrial de la delegación vasca, el representante de la estrategia vasca 4.0, José Esmoris, ha explicado que se darán 15 conferencias sobre proyectos 4.0 vascos de Fabricación Avanzada.

Se presentarán también los proyectos más importantes y más significativos que han desarrollado y se desarrollan las Universidades, centros de Formación Profesional, Centros Tecnológicos, Asociaciones cluster y empresas vascas en el ámbito 4.0, utilizando distintos soportes virtuales: pantallas, realidad virtual, realidad aumentada, etc.

Los centros tecnológicos, universidades, empresas y otros agentes industriales presentarán los días 25, 26, 27 y 28, sus distintos trabajos en materia de Big Data, Ciberseguridad, Computación visual, Fabricación sin defectos, Materiales Avanzados, videojuegos aplicados a la industria, etc, ha precisado Esmorís.

En la conferencia de prensa, Tanto Tapìa como Esmorís han aprovechado para presentar a los medios la plataforma creada en internet, alojada en la web de la Spri, en la que, además de dar a conocer la estrategia a las pymes vascas y al público interesado en general, ofrece el primer catálogo de infraestructuras y activos 4.0 en el que están trabajando desde hace meses la Red Vasca de Ciencia y Tecnología y los clústeres de la automoción, de las manofacturas tecnológicas avanzadas y el de las industrias de las tecnologías electrónicas y de la información.

.

En portada

Noticias de