Estudio señala deficiencias en promoción y señalización del Camino Palencia
Un estudio de diagnóstico sobre el tramo palentino del Camino de Santiago Francés indica que hay que mejorar la información[…]
Un estudio de diagnóstico sobre el tramo palentino del Camino de Santiago Francés indica que hay que mejorar la información y promoción de esta ruta, que se necesitan más albergues públicos y que hay que realizar actuaciones de mejora en la señalización y conservación de la ruta.
El diagnóstico ha sido encargado por la Diputación de Palencia para conocer la situación real de la ruta jacobea que tiene un tramo de 89 kilómetros en la provincia de Palencia y transcurre por 14 localidades.
Su objetivo es "detectar las cuestiones que son mejorables" y elaborar después un proyecto de acciones y medidas de conservación y mantenimiento para que esté "en las mejores condiciones posibles" para los peregrinos, según ha explicado en declaraciones a los periodistas la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén.
El diagnóstico, que se ha presentado hoy a los alcaldes de los municipios implicados, es "una herramienta de información y gestión" al servicio de los organismos competentes y "en beneficio del peregrino", ha manifestado el autor del estudio, el historiador José Manuel Rodríguez Montañés.
Según ha explicado, los trazados tomados para el diagnóstico se han revisado con recorrido a pie y mediante geolocalización por GPS, se han caracterizado los firmes, estado y grado de accesibilidad, la señalización, así como los riesgos y puntos conflictivos y se ha realizado un inventario de áreas de descanso, puentes y fuentes.
También se han tenido en cuenta las infraestructuras culturales como monumentos o museos y los servicios asociados al camino que son útiles para los peregrinos, como alojamientos, bares y restaurantes, sanitarios, comerciales, administrativos, de información, de comunicación, talleres, limpieza, seguridad, religiosos o culturales.
En cuanto a las cifras se han contabilizado 36 áreas de descanso, 64 alojamientos, 73 restaurantes, 7 puntos de información o 13 consultorios médicos.
En este sentido el autor del estudio ha asegurado que la oferta de estas infraestructuras es "suficiente" y "correcta", aunque está "estacionalizada" por lo que hay muchos albergues cerrados en invierno y por lo que sería deseable que hubiera más albergues públicos para compensar esta carencia.
Asimismo, ha subrayado la necesidad de mejorar la promoción y la información que recibe el peregrino, en algunos casos errónea y recogida en algunas guías extranjeras, y que induce al peregrino a evitar el tramo entre Burgos, Palencia y León, ya que lo considera duro y difícil por el carácter y el clima de la meseta.
Además con todos los datos obtenidos se han realizado una serie de propuestas de conservación y mantenimiento para mejorar la situación del Camino, como la sustitución de señales deterioradas, el arreglo de mojones o el desbroce a lo largo de 65 kilómetros.
También ha concluido el estudio la necesidad de andaderos en algunos tramos, para que el peregrino no tenga que "pisar asfalto" como ocurre en la salida de Itero de la Vega.
.