España sigue recibiendo una avalancha de turistas en el arranque de 2017
España recibió una avalancha de turistas extranjeros en los dos primeros meses del año, el 11,3 % más que en[…]
España recibió una avalancha de turistas extranjeros en los dos primeros meses del año, el 11,3 % más que en el mismo período de 2016, con más de 8 millones de llegadas internacionales, de las que una quinta parte procedió del Reino Unido.
El Reino Unido sigue siendo, a pesar de su decisión de salir de la Unión Europea (bréxit), el principal mercado emisor con 1,7 millones de turistas hasta febrero, un 14,6 % más que un año antes.
Los destinos preferidos de los británicos en España fueron Canarias, Cataluña y Andalucía.
Los siguientes mercados fueron Francia, con casi 1,1 millones, un 6,5 % más, y Alemania, con más de 1 millón, un 5,2 % más, mientras que los que registraron mayores repuntes fueron Suiza, con el 38 %; Estados Unidos, con el 30,6 %, y el resto de América, con el 48,1 %.
Los únicos descensos se produjeron en las llegadas desde Bélgica, del 0,9 %, y los países nórdicos, del 0,1 %.
Canarias fue el primer destino, no sólo de los británicos, sino de los turistas extranjeros en general que visitaron España entre enero y febrero, al ser elegido por 2,4 millones de ellos, un 6,9 % más; seguido de Cataluña, con 1,8 millones, un 2,2 % más, y Andalucía, con más de 1 millón, un 16,9 % más.
Los mayores crecimientos se dieron en la Comunidad de Madrid, del 27,8 % (933.456 turistas), y en la Comunidad Valenciana, del 25 % (834.772), mientras que Baleares subió el 1 %, con 269.838 llegadas.
El número de turistas que utilizan el alojamiento de mercado (de pago) aumentó un 12,1 %, tras los crecimientos tanto del hotelero, del 7,2 %, como de la vivienda en alquiler, del 38,7 %.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros en hoteles aumentaron un 2,1 % en febrero y un 2,3 % en alojamientos turísticos extrahoteleros -apartamentos, cámping, casas rurales y albergues.-
Las estancias en apartamentos turísticos de visitantes extranjeros subieron un 1,9 % en febrero y representaron el 84,8 % del total, con el Reino Unido como el principal mercado emisor, con más de un millón de noches, un 5,9 % más.
El 78 % de las pernoctaciones en cámping correspondió a turistas extranjeros, destacando los británicos, con un 35,2 % del total y un 2,1 % más que en febrero de 2016, mientras que los hospedajes en alojamientos de turismo rural de visitantes foráneos se incrementaron un 9,9 % y en albergues un 6,3 %.
El número de turistas alojados en viviendas de familiares o amigos aumentó entre enero y febrero un 16,4 % y un 8,6 % el de los que utilizaron viviendas en propiedad.
La vía aeroportuaria sirvió de entrada al mayor número de turistas entre enero y febrero, con casi 6,8 millones, un 14,2 % más, en tanto que la carretera y el tren cedieron un 4,4 % y un 2,2 %, respectivamente, frente a un avance del 16,2 % del transporte marítimo.
El ocio, el recreo y las vacaciones fueron el motivo principal del viaje a España para más de 6,5 millones de turistas en los dos primeros meses de 2017, lo que representa un crecimiento interanual del 19 %, en tanto que por negocios y motivos profesionales llegaron 667.447 viajeros, un 15,4 % menos.
Entre enero y febrero, 5,9 millones de turistas viajaron a España de forma individual, un 13 % más, y más de 2,1 millones lo hicieron con paquete turístico, un 7 % superior.