Endesa inicia la construcción de tres plantas solares en Logrosán (Cáceres)

La división de energías renovables de Endesa, Enel Green Power España (EGPE), ha iniciado la construcción de tres plantas solares[…]

La división de energías renovables de Endesa, Enel Green Power España (EGPE), ha iniciado la construcción de tres plantas solares con una capacidad total de cerca de 127 megavatios (MW) en la localidad cacereña de Logrosán, las primeras de la compañía en Extremadura.

Las tres instalaciones fotovoltaicas -Baylio, Dehesa de los Guadalupes y Furatena- tendrán una potencia de más de 42 MW cada una y para su construcción se invertirán aproximadamente cien millones de euros, con una previsión de puesta en funcionamiento antes del 31 de diciembre de 2019, ha informado hoy la compañía en una nota.

Una vez que estén totalmente operativas, las instalaciones solares, compuestas por alrededor de 372.000 módulos, tendrán capacidad para generar más de 240 gigavatios-hora (GWh) por año, evitando la emisión anual de aproximadamente 120.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

La construcción de los tres proyectos se basará en el modelo "Sitio de construcción sostenible" de Enel Green Power, que incorpora el uso de energía renovable durante la construcción a través de un sistema fotovoltaico de 20 kW que atenderá las necesidades energéticas de cada sitio de construcción, así como otras iniciativas que impulsan la participación de la población local en la construcción del proyecto.

Publicidad

EGPE utilizará algunos procesos de construcción y equipos innovadores en los tres emplazamientos, incluidos los aviones teledirigidos para el levantamiento topográfico, el seguimiento inteligente de ciertos componentes como paneles solares, transformadores principales y cables, así como plataformas digitales avanzadas y soluciones de software para supervisar el progreso y la calidad de la construcción y apoyar remotamente las actividades del emplazamiento y la puesta en marcha de las plantas.

Estas prácticas y herramientas permitirán una recopilación de datos "más rápida, precisa y fiable", mejorando la calidad de la construcción y facilitando la comunicación entre los equipos in situ y externos.

Los parques forman parte de los 339 MW solares adjudicados a Enel Green Power España tras la tercera subasta de energías renovables del Gobierno español en julio de 2017.

De los siete proyectos adjudicados a EGPE en la licitación del pasado año, uno se ubica en Murcia -el parque de Totana que comenzó su construcción en septiembre- y los seis proyectos restantes se ubican en Extremadura, estos tres en la provincia de Cáceres, en el municipio de Logrosán, y otros tres en la provincia de Badajoz, en Talarrubias y Casas de Don Pedro.

El inicio de la construcción de estos parques representa "un hito importante para nuestro grupo y para el propio país", afirma el jefe de Enel Green Power, Antonio Cammisecra.

"Seguimos expandiendo nuestra huella fotovoltaica en nuevas áreas del mercado español, al tiempo que ayudamos al país a alcanzar sus objetivos en materia de energías renovables", añade.

Afirma que estos proyectos son una muestra más del compromiso con la diversificación del mix de generación español, aprovechando la riqueza de los recursos solares de la región, "donde estamos también decididos a aportar nuestra experiencia tecnológica global e iniciativas dirigidas a impulsar la sostenibilidad de nuestras obras".

.

En portada

Noticias de