Endesa dice que aplazamiento subasta en Portugal tiene para ella poco impacto
Endesa considera que el aplazamiento de la subasta de 2018 para asignar incentivos de retribución por garantía de potencia en[…]
Endesa considera que el aplazamiento de la subasta de 2018 para asignar incentivos de retribución por garantía de potencia en Portugal, que se pagan para que las eléctricas estén siempre disponibles para producir, tiene muy poco impacto en su caso, según han indicado a Efe fuentes de la compañía.
El Gobierno portugués ha publicado hoy una orden ministerial en la que anuncia que ha aplazado esa subasta para la asignación de los incentivos para 2018 ante las dudas de Bruselas de que sea compatible con las directrices europeas y a la espera de que la Comisión Europea (CE) se pronuncie sobre la compatibilidad del mecanismo con las disposiciones comunitarias relativas a los auxilios del Estado en el sector de la energía.
Según la orden ministerial, en el caso de recibir luz verde de la CE a lo largo de 2018, se podrían pagar estos incentivos, que perciben compañías como Energías de Portugal (EDP) y Endesa, por los meses que resten del año.
Fuentes de la compañía española, han señalado que en su caso el aplazamiento tiene poco impacto y les afecta poco, además de que la decisión que hoy se ha formalizado ya había sido anunciada por el Ejecutivo luso a través de una disposición en los Presupuestos Generales del Estado.
Al ser conocida la decisión, Endesa no había presupuestado ningún importe de pago por capacidad para 2018 por ese concepto.
El régimen de garantías de potencia busca asegurar el abastecimiento de los consumidores de energía cuando no es posible hacerlo en las condiciones normales de mercado.
El Gobierno portugués introdujo en 2017 un nuevo modelo de pagos por capacidad, basado en un esquema competitivo, en el que los generadores licitan en una subasta distintos productos de capacidad firme anualmente.
En 2017 la subasta se hizo el 30 de marzo y Endesa resultó adjudicataria de un producto de 418 megavatios (MW), cuya disponibilidad debía garantizar entre el 1 de abril y el 31 de diciembre, cubierto con el ciclo combinado de Pego en Portugal, con una retribución total aproximada de 1,5 millones de euros, ya cobrada en enero de 2018.
Después de esa subasta, la CE pidió aclaraciones sobre el mecanismo y el Gobierno portugués decidió posponer la correspondiente a 2018 hasta que la Comisión se pronunciara, con lo cual el impacto negativo, de un máximo de 1,5 millones, ya se produjo con la decisión del aplazamiento.
A finales de 2017, el Ejecutivo luso introdujo una disposición en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 que preveía la formalización de la suspensión de la subasta de este año hasta que se pronuncie la CE.
La orden ministerial que se ha dado a conocer hoy formaliza la decisión adoptada entonces y, como la decisión ya había sido anunciada, Endesa no presupuestó ningún importe por pago por capacidad por garantía de potencia en Portugal para 2018, con lo que la decisión adoptada ahora tiene un carácter neutral para la compañía.