En marcha un nuevo programa para 8 proyectos agroalimentarios innovadores
Ocho proyectos innovadores en el ámbito agroalimentario recibirán ayuda para su salida al mercado, gracias a una iniciativa de la[…]
Ocho proyectos innovadores en el ámbito agroalimentario recibirán ayuda para su salida al mercado, gracias a una iniciativa de la sociedad pública Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) que busca la captación y creación de empresas de este sector en la región.
Para ello Sodena ha abierto el plazo de inscripción en el programa de aceleración "Orizont", por el que cada proyecto será apoyado con hasta 110.000 euros, seis meses de aceleración por parte del Centro de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) y de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, en cuyo vivero se alojarán durante el proceso.
También tendrán acceso a una red de empresas colaboradoras y personas de reconocida cualificación del sector, ha informado el Ejecutivo foral con motivo de la asistencia hoy al primer Demo Day de Orizont del vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, y de la consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde.
Las mismas fuentes recuerdan que en la anterior convocatoria (2015) se presentaron alrededor de 100 solicitudes, llegadas de 26 países distintos.
El vicepresidente Ayerdi ha destacado que Navarra constituye un "excelente escenario" para la inversión en el ámbito agroalimentario, por su tradición en la región y su liderazgo en España.
Entre las oportunidades, ha citado la gran capacidad de producción, acceso a las materias primas en el Valle del Ebro, 55.000 hectáreas más de tierras de regadío de calidad sin coste energético y con alto grado de concentración de la propiedad.
Ha añadido como bondades la propia Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), iniciativa única en Europa con un millón de metros cuadrados para sector de procesado de alimentos con servicios centralizados en una localización estratégica; y personal cualificado.
También ha mencionado los cuatro centros de investigación especializados (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias; Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, Departamento de Ciencias de Alimentación de la Universidad de Navarra y el Instituto de Agrobiotecnología).
Sobre la aceleradora Orizont, Ayerdi ha destacado que este proyecto "innovador" constituye "una oportunidad para atraer talento a Navarra" o para "promover el de origen local, con objeto de revitalizar y fortalecer el sector agroindustrial de Navarra y aumentar su productividad y la competitividad".
Por su parte, la directora gerente de Sodena, Pilar Irigoien, ha subrayado que Orizont pone a disposición de emprendedoras y emprendedores "todos los ingredientes disponibles hacer realidad su proyecto y facilitar su llegada al mercado".
.