Empresas y operadores extranjeros ven oportunidades de negocio en encuentro

Un total de 32 empresas andaluzas y 17 operadores extranjeros de nueve países han participado en el IV Encuentro Internacional[…]

Un total de 32 empresas andaluzas y 17 operadores extranjeros de nueve países han participado en el IV Encuentro Internacional de Biotecnología, que se ha celebrado en Granada para identificar oportunidades de negocio y de colaboración científica, según ha informado hoy la Junta de Andalucía.

Esta cita, que ha tenido lugar en el Parque Tecnológico de la Salud, está organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, y en colaboración con Andalucía Bioregión, PTS Granada y BIC Granada.

El propósito de este encuentro comercial ha sido identificar las oportunidades de negocio y de colaboración científica a nivel internacional que ofrecen los mercados seleccionados entre los que se encuentran México, Estados Unidos, Reino Unido, India, Vietnam, Marruecos, Italia, Polonia y Japón.

Además, entre los objetivos se encuentra también la ampliación de la red de contactos de las empresas andaluzas participantes.

Publicidad

Por ello, la agenda de foro comercial ha incluido presentaciones sobre aspectos relevantes para el sector biotecnológico y visitas a empresas e instituciones del sector radicadas en Andalucía.

Las empresas que han acudido al encuentro provienen principalmente de Granada, además de Sevilla y Málaga.

El foro se ha abierto tanto a firmas biotecnológicas como a otras compañías del ámbito de tecnología sanitaria, médico-hospitalario, farmacéutico y ciencias de la salud en general.

La delegación internacional ha estado compuesta por 17 empresas de nueve países entre los que se encuentran importadores, distribuidores, farmacéuticas y centros de investigación.

Los mercados presentes en este encuentro comercial son México, Estados Unidos, Reino Unido, India, Vietnam, Marruecos, Italia, Polonia y Japón.

Asimismo están presentes firmas como Pfizer o Johnson & Johnson, el vicepresidente de The Dana-Farber Cancer Institute de Estados Unidos, e inversores de capital riesgo como Inveready o Caixa Capital Risc, que este año han seleccionado este encuentro para desarrollar su actividad en España.

El encuentro está cofinanciado en un 80 % con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020.

.

En portada

Noticias de