Empresarios piden un esfuerzo para recuperar cuota en el mercado alemán

El estancamiento del mercado alemán, el segundo emisor extranjero de turistas a Andalucía, preocupa a los empresarios del sector, que[…]

El estancamiento del mercado alemán, el segundo emisor extranjero de turistas a Andalucía, preocupa a los empresarios del sector, que han coincidido en reclamar un esfuerzo promocional para recuperar cuota ante la creciente competencia de los destinos del Mediterráneo oriental.

El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón, avisa de que los viajeros alemanes cayeron el pasado enero ocho puntos y las pernoctaciones, un 12 por ciento, y reconoce que existe preocupación por la posibilidad de que la tendencia se traslade al verano.

Aunque hasta la fecha las ventas corresponden a los paquetes de operadores turísticos, que suponen entre el 20 y 30 por ciento del total, y las de las agencias de viajes en línea (OTAs) y reservas directas llegan siempre más tarde, ha demandado "un gran esfuerzo" para poder "mantener los números del año pasado".

"Para nosotros el mercado alemán es fundamental; junto con el británico son los dos grandes pilares que tenemos en la Costa del Sol", ha subrayado.

Publicidad

También ha apostado por una actitud proactiva que permita "medir" los movimientos de los turistas por nacionalidades una vez en el destino, de manera que se les pueda ofrecer actividades de forma personalizada antes de que se decidan a hacerlas.

A su juicio, "no vale con hacer publicidad en las redes sociales", algo que ha calificado de "obsoleto".

Durante su participación en la feria ITB en Berlín, el director general del grupo Fuerte Hoteles, José Luque, ha advertido de que el mercado alemán está "atascado" en general y principalmente en las reservas de operadores turísticos.

En Málaga hay un "problema" de vuelos tras la quiebra de Air Berlin y la caída de Germania, en Cádiz ha habido reducción de vuelos chárter y en Almería, "se han quedado sin aviones de Alemania", a lo que se une el "desvío" de alemanes a Turquía, Egipto y Túnez.

No obstante, las reservas de viajeros independientes podrían compensar un poco la bajada prevista en la turoperación, tanto en Cádiz como en Málaga, ha indicado.

Luque cree que hay apostar por la mejora de las conexiones aéreas y por una estrategia de mercadotecnia dirigida al viajero individual porque los operadores "van a ir al sitio que más les interesa", y ahora se van a dirigir al Mediterráneo Oriental.

Ante este tipo de decisiones de los mayoristas, el empresario considera que "lo mejor es invertir en promoción directa", especialmente en internet.

Por su parte, el empresario Cristóbal Peñarroya, propietario del complejo Holiday World, ubicado en Benalmádena (Málaga), ha aseverado que el turismo alemán "este año baja, y el año que viene, también", lo que achaca a la agresiva competencia de Turquía que está "al 30 por ciento" de los precios en la Costa del Sol.

Peñarroya sostiene que el convenio de hostelería de Málaga, "el más alto de toda España", les impide competir y reclama una normativa similar en toda España.

Tras destacar la gran dependencia que hay de la turoperación, ha pronosticado: "como no suba el turismo español, nos dolerá la cabeza a todos los hoteleros".

Además, ha pedido que no se baje la guardia en materia de seguridad, porque esta es una de las ventajas competitivas del destino, tras varios ajustes de cuentas en los últimos meses, algo que la patronal hotelera califica de "puntuales".

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, anunció ayer que la Junta desarrollará entre abril y junio una campaña en el mercado alemán con un presupuesto de 250.000 euros para lograr un repunte de este emisor, que el pasado año cayó un 4 por ciento.

Turismo Costa del Sol, por su parte, elevará un 25 por ciento la inversión en Alemania durante este año, hasta los 500.000 euros y apostará por atraer a un turista con mayor capacidad de gasto.EFE

.

.

En portada

Noticias de