Elche prueba la primera aplicación móvil de autobús urbano para invidentes

El ayuntamiento de Elche ha probado de forma pionera en España una aplicación móvil dirigida a personas ciegas o con[…]

El ayuntamiento de Elche ha probado de forma pionera en España una aplicación móvil dirigida a personas ciegas o con problemas de visibilidad reducida que permite conocer toda la información relacionada con este transporte público urbano.

En colaboración con la empresa de autobuses (Auesa), la aplicación cuenta con un nivel alto de contraste de color y diseño adaptado a este colectivo, y además ofrece la posibilidad de poder manejarse a través del comando de voz para solicitar cualquier tipo de información sobre el autobús urbano.

Esta nueva herramienta estará lista en las próximas semanas y ha contado con la colaboración de la agencia de la ONCE en Elche, según ha destacado la concejal de Movilidad, Esther Díez, junto con el responsable de la empresa encargada del mantenimiento de la aplicación.

En una segunda fase, el objetivo es que esta aplicación cuente con un geolocalizador para que el usuario sea informado de las paradas estando dentro del autobús, según el gerente adjunto de Auesa, Ángel Luis Andreu.

Publicidad

Al mismo tiempo, se ha desarrollado la nueva actualización de la aplicación para móviles BusElche, que cuenta con 30.000 usuarios y que a partir de ahora dispone de un nuevo diseño y cambio de información sobre las líneas de autobús, mapas, tiempos de espera, distancias y cálculo de rutas.

La nueva actualización ya es compatible en los tres sistemas operativos Android, IOS y Microsoft y está disponible en castellano, valenciano e inglés.

Además se ha potenciado su uso turístico, con un acceso directo a la información del bus turístico en tiempo real y el mapa que da la opción de visualizar los parques, monumentos, museos o actividades de ocio.

Este es uno de los proyectos llevados a cabo desde el ayuntamiento junto con Auesa para mejorar la calidad de este servicio y contribuir a la promoción de la movilidad sostenible, mientras que el pasado enero se presentó el nuevo portal de información global del autobús a través de la tecnología de la realidad aumentada.

Una herramienta que permite conocer a los usuarios del transporte urbano los tiempos de espera, ver el mapa interactivo de todas las líneas y acceder a las redes sociales o a la página web de la empresa con una simple foto a un cartel a través del móvil o tableta, después de descargarse una a aplicación que permite visionar esta información en realidad aumentada. EFE.

1011235

.

.

En portada

Noticias de