ELA cree que las causas de cierre de ArcelorMittal "no son legales"
El sindicato ELA cree que ArcelorMittal ha decidido cerrar la fábrica de Zumarraga para "optimizar su beneficio saturando otras plantas"[…]
El sindicato ELA cree que ArcelorMittal ha decidido cerrar la fábrica de Zumarraga para "optimizar su beneficio saturando otras plantas" del grupo, lo cual "no es un motivo legal para el cierre de la empresa".
El secretario general adjunto de la Federación de Industria de ELA, Luis Fernández, acompañado de miembros del comité de empresa de ArcelorMittal de Zumarraga y de responsable comarcal Xabier Olaizola, ha informado hoy en una rueda de prensa en San Sebastián del contenido de un documento que el sindicato entregó la semana pasada a la empresa, en el que se "desmontan" los argumentos esgrimidos por el grupo siderúrgico para cerrar la fábrica.
En primer lugar, de la documentación entregada por ArcelorMittal se deduce que no cabe alegar causas económicas para cerrar la planta, ya que, según ELA, la jurisprudencia ha establecido que sólo puede emplearse este motivo cuando las pérdidas afectan a la totalidad del grupo empresarial, lo que no ocurre en este caso.
Por tanto, ELA ha explicado que ArcelorMittal ha decidido no argumentar causas económicas y, en su lugar, aduce "causas productivas", lo que a juicio de esta central constituye "una excusa", ya que en realidad, el cierre de la planta de Zumarraga obedece a una reorganización del grupo y busca "optimizar beneficios" saturando de carga de trabajo otras fábricas de la compañía.
En su informe, ELA asegura que ArcelorMittal Gipuzkoa "incrementó su cifra de negocio en un 11,97 %" en 2014 respecto al ejercicio anterior -no han recibido datos de 2015-, mientras que la planta a la que se trasladará la producción, la asturiana de Veriñas, "tan solo lo ha hecho en un 3,46 %".
"Toda la medida se fundamente en la falta de demanda, pero la cifra de negocio, referida a la empresa y a otras empresas del grupo, no ha disminuido, por lo que esta expresión de causa productiva carece de rigor", sostiene el documento de la central nacionalista.
Fernández ha acusado a ArcelorMittal de actuar "de mala fe" al haber paralizado la actividad de la fábrica en pleno periodo de consultas y sin esperar al resultado de las negociaciones, lo que implica un "cierre de la planta por la vía de los hechos".
ELA está dispuesta a "pelear en la calle y también en los juzgados si es necesario" para revocar una "decisión injusta" basada en una "ficción jurídica".
El periodo de consultas se ha prorrogado y la negociación continúa, aunque ELA ha negado que los trabajadores hayan accedido a comenzar el diálogo sobre los traslados y las medidas sociales de compensación que la empresa explicó ayer "de forma general".
A su juicio, el periodo de consultas se convoca para estudiar las causas que justifican la medida de cerrar la planta, planteamiento contrapuesto al de la dirección de la empresa, que considera que estas reuniones deben dirigirse únicamente a negociar los traslados y las compensaciones.
De hecho, Fernández ha indicado que los interlocutores de la empresa que participan en las reuniones tienen el mandato de "ejecutar" una decisión que se "ha tomado en otro sitio".
.