El Tren de la Fresa comienza el próximo sábado la campaña de otoño

El Tren de la Fresa que une Madrid con Aranjuez en un recorrido histórico-turístico desde hace 33 años reanudará su[…]

El Tren de la Fresa que une Madrid con Aranjuez en un recorrido histórico-turístico desde hace 33 años reanudará su actividad el próximo sábado 23 de septiembre tras el paréntesis veraniego.

Esta segunda fase de la temporada 2017 del Tren de la Fresa, que se extenderá hasta el 29 de octubre, incluirá doce viajes que se realizarán los sábados y domingos, con salida de la estación de Príncipe Pío a las 09:50 horas y regreso desde Aranjuez a las 18:55 horas.

La composición estará formada por los coches de madera denominados "Costa", construidos entre 1914 y 1930, un coche de viajeros de segunda clase perteneciente a una de las primeras series de coches metálicos encargados por Renfe entre 1947 y 1953, un vagón y un furgón de los años sesenta destinado en su origen al Jefe de Tren.

El programa del viaje mantiene la posibilidad de elegir entre cuatro rutas con diferentes precios en función de las actividades a realizar en Aranjuez, según un comunicado de las instituciones promotoras de la iniciativa.

Además de la tradicional ruta con visita guiada al Palacio Real y una visita libre al Museo de Falúas, se puede optar por un paseo por el Tajo a bordo del barco turístico de Aranjuez y las visitas guiadas a los Jardines del Príncipe y de la Isla; un viaje a bordo del Chiquitrén por parte del casco histórico y el Jardín del Príncipe, junto con una visita guiada al Jardín de la Isla; o la posibilidad de realizar el viaje de ida y vuelta disfrutando de una jornada libre por Aranjuez.

Durante la campaña de primavera, más de 5.000 pasajeros viajaron en el Tren de la Fresa, que se pone en marcha de forma conjunta por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional.

Más de 175.000 pasajeros han viajado en el Tren de la Fresa desde que en 1984 se promoviera la idea de rememorar el recorrido del que fue el primer ferrocarril de Madrid y el segundo de la península.

Hoy el recorrido se ha transformado en un atractivo viaje en tren al que se suman la riqueza arquitectónica, artística, paisajística, cultural y gastronómica del Real Sitio de Aranjuez.

Publicidad
Publicidad

En 2015, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dio un paso más en la protección y reconocimiento de la ciudad de Aranjuez al declararla como "lugar de excepcional valor universal".

Cinco años antes, en la Exposición Universal de Shanghai 2010, el Tren de la Fresa fue elegido para estar presente en el stand de Consejo Internacional de Museos (ICOM), donde se mostraba la realidad de los museos en los cinco continentes, como ejemplo de contribución de un museo a la revitalización y el dinamismo económico a través de un producto de turismo cultural.

El Tren de la Fresa rememora la puesta en marcha del primer ferrocarril de Madrid que unió la capital con el Real Sitio de Aranjuez, de apenas cincuenta kilómetros y que fue impulsado por el marqués de Salamanca como un planeamiento estratégico que nacía "buscando el mar".

Publicidad

Las obras de la nueva línea se dieron por concluidas el 8 de febrero de 1851 y un día después se celebró su inauguración.

Desde que comenzó a funcionar el servicio, contó con gran aceptación entre la población, fundamentalmente por el envío de los productos de la huerta ribereña a Madrid, entre los que destacaba la fresa, producto del Real Sitio que da nombre al tren.

.

En portada

Noticias de