El sector editorial retrocederá levemente hasta 2020, según un informe de PwC
Los ingresos del mundo editorial en España caerán un 0,3 por ciento hasta 2020, según un informe de la empresa[…]
Los ingresos del mundo editorial en España caerán un 0,3 por ciento hasta 2020, según un informe de la empresa consultora PwC, que señala como principales factores de este decrecimiento a las pérdidas del libro impreso y a la lenta progresión del libro electrónico.
Los ingresos del sector editorial español pasarán de los 2.260 millones de euros del pasado año hasta los 2.228 millones de euros al terminar la década, según señala el informe "Entertainment and Media Outlook 2016-2020 España", elaborado por PwC, que pone en contraste este dato con el crecimiento mundial del 1,75 por ciento anual que se espera hasta esa fecha.
Este informe, que analiza los principales retos del sector de los medios y el entretenimiento, prevé que las ventas de libros electrónicos crezcan, pero solo hasta suponer el 10 por ciento del sector editorial en 2020 y, pese a doblar la cifra de hoy en día, será menos de lo previsto inicialmente por causa de la piratería, según el informe.
Este ligero aumento de ventas no compensará el descenso de ingresos en todos los segmentos en los libros impresos, expone el estudio, pues en este periodo no conseguirán volver a las cifras anteriores a la crisis y lastrarán así al sector editorial español.
El documento estima que los libros de texto y educativos sí evolucionarán positivamente, favorecidos por la aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y por su expansión en el formato electrónico.
Los libros de consumo mantendrán su cuota del mercado editorial dentro de cuatro años, ligeramente superior al 50 por ciento, aunque la venta de libros de bolsillo continuará en caída, según refleja el estudio.
En cuanto a la expansión internacional del mercado español, PwC señala que los aranceles de otros países han dificultado las exportaciones y destaca cambios relevantes para España en Latinoamérica, como la modificación de la ley argentina que restringía la importación de libros y la complicada situación económica de Brasil.
El estudio concluye que el sector editorial deberá desarrollar productos más innovadores para ofrecer una experiencia personalizada que aúne lectura y entretenimiento en formato digital.