El sector del automóvil facturó 60.855 millones en 2015, un 18,3% más

La industria del automóvil facturó 60.855 millones de euros el año pasado en España, lo que representa un incremento del[…]

La industria del automóvil facturó 60.855 millones de euros el año pasado en España, lo que representa un incremento del 18,3 % respecto al ejercicio anterior, según la Memoria Anual 2015 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), presentada hoy.

Si a esta cifra se suma la facturación del sector de componentes (32.000 millones de euros), el resultado conjunto de vehículos y piezas supera los 92.000 millones de euros.

El año pasado, el sector del automóvil contribuyó a la Hacienda Pública con 25.807 millones de euros, un 0,4 % más que en 2014.

La fabricación de vehículos y componentes representó un 8,7 % del Producto Interior Bruto (PIB) español, 9 décimas más que en 2014 aunque, si se suman las actividades de comercialización, posventa, servicios financieros o seguros, se eleva hasta el 10 %.

Publicidad

En la presentación de la Memoria de Anfac, el presidente de la patronal, Antonio Cobo, ha destacado que el automóvil es una industria que genera riqueza y bienestar social para España y que sigue generando empleo, con 2 millones de personas que trabajan directa o indirectamente para el sector, lo que representa el 9 % de la población activa del país, 3 décimas más que en ejercicio anterior.

Cobo también ha señalado que este año se fabricarán 2,8 millones de vehículos y que en 2017 la industria llegará a los 3 millones.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, ha resaltado la antigüedad del parque móvil en España, de 11,6 años de media, y ha pedido que en el futuro se sigan incentivando los planes de renovación.

El informe de la patronal indica que el sector de automoción representa el 18 % de las exportaciones españolas (7 décimas más que en 2014), hasta alcanzar los 45.866 millones de euros.

Además, el superávit comercial registró un alza del 7,1 %, hasta 17.000 millones de euros.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de