El SCRATS confía en disponer de entre 80 y 90 hectómetros este otoño

El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acuerdo Tajo Segura (SCRATS), José Antonio Andújar, ha señalado hoy que las[…]

El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acuerdo Tajo Segura (SCRATS), José Antonio Andújar, ha señalado hoy que las obras para ampliar la capacidad de la desalinizadora de Valdelentisco, sumadas a otras medidas aprobadas en los últimos días, permitirán disponer de entre 80 y 90 hectómetros cúbicos este otoño y "comenzar el año hidrológico con agua".

Andújar se ha reunido este mediodía con el presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, coincidiendo con la aprobación en el Consejo de Ministros de una partida de 5 millones de euros para la planta, ubicada en Cartagena, y que abastecerá la zona del valle del Guadalentín, una medida que ha valorado muy positivamente.

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, se había comprometido a impulsar esa y otras medidas para paliar la grave situación de sequía que atraviesa la región en una reunión el pasado 17 de septiembre, ha recordado, y ha considerado que "está cumpliendo lo que prometió" en ese encuentro.

Así, ha indicado que el Ministerio ha prorrogado el decreto de sequía, tal y como se había solicitado, lo que permite iniciar las cesiones de cuenca, plantear la apertura de los pozos de sequía y abordar refuerzos imprescindibles si la sequía se prolonga.

Publicidad

También se han iniciado ya las gestiones para acelerar el proceso que permitirá ampliar la capacidad de la desalinizadora de Torrevieja (Alicante), y a principios de octubre el Gobierno central decidirá cuánta agua le corresponde al SCRATS de los aportes correspondientes al Memorándum para los próximos tres meses.

"El seguimiento con el Ministerio es minuto a minuto y con esto la ministra está cumpliendo lo que nos prometió", ha dicho, lo que permitirá iniciar el año hidrológico, que comienza mañana, con agua.

En cualquier caso, Andújar ha considerado "malo" el año hidrológico que hoy termina ya que, según ha dicho, son necesarios unos 400 hectómetros "para funcionar bien", pero no se está logrando acceder a más de 250 o 300, lo que se traduce tener que regar con mucha escasez y tener que utilizar pozos.

La situación es especialmente difícil en el Campo de Cartagena, ha dicho, que no puede cubrir sus necesidades de riego con el agua que puede ofrecerles el SCRATS, el 30 por ciento del total de la que recibe, por lo que ha pedido ayudas específicas para esa zona.

Sobre la asistencia del sindicato a la manifestación que está previsto que se celebre el 17 de octubre en Madrid para pedir agua, ha indicado que el próximo lunes se reunirá la junta de gobierno de esa organización para abordar el tema, pero ha insistido en que por el momento el Ministerio está cumpliendo con sus compromisos.

Sobre el agua desalada, ha indicado que "es un recurso complementario y caro", actualmente necesaria por la ausencia de lluvias, y ha recordado que hay un compromiso pendiente de rebajar sus costes para que los agricultores puedan hacer frente a su precio.

Por último, ha recordado que el SCRATS tiene 37 años de vida en los que ha funcionado "con muchas dificultades" por las continuas denuncias y presiones de otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha.

"Necesitamos que el agua venga con más tranquilidad, porque nosotros, además de pagar el agua, devolvemos a España un coeficiente importante y contribuimos de manera eficaz a que la balanza de pagos del país se mantenga", ha apuntado.

.

En portada

Noticias de