El Puerto de Santander refuerza conexiones con Europa con nuevas líneas ro-ro
El Puerto de Santander ha incorporado a la naviera griega Neptune Lines a sus operaciones de transporte de vehículos, para[…]
El Puerto de Santander ha incorporado a la naviera griega Neptune Lines a sus operaciones de transporte de vehículos, para encargarse de dos nuevas líneas de conexión con Europa, con lo que se garantiza el crecimiento previsto en el tráfico ro-ro para 2017, gracias a la capacidad de esta compañía.
Neptune Lines, que va a operar dos líneas semanales con Francia, Reino Unido e Irlanda, sustituye la compañía UECC (United European Car Carriers), que continuará con su presencia en el Puerto de Santander, desde el que seguirá operando otro tipo de tráficos.
El presidente del Puerto, Jaime González, ha destacado la "mayor" capacidad de Neptune Lines con sus barcos y más conexiones, y ha explicado que con su incorporación se diversifica e incrementa hasta 14 las navieras especializadas en tráfico rodado.
De esta forma, ha subrayado que el Puerto mejora el servicio que presta a las 15 marcas automovilísticas que operan de forma regular desde Santander.
El barco Neptune Dynamis ha inaugurado la línea que unirá la capital cántabra con los puertos de Le Havre (Francia), Southampton (Reino Unido) y Rosslare (Irlanda). La otra línea conectará Santander con el puerto británico de Portbury.
Como es la costumbre, el presidente del Puerto ha entregado hoy una metopa conmemorativa del primer viaje desde la capital cántabra al capitán del buque, que va a transportar casi 700 vehículos Renault hasta los puertos de Le Havre, Southmpton y Rosslare, para volver a Santander.
En un encuentro con periodistas, González ha estimado que Neptune Lines podría mover anualmente cerca de 200.000 vehículos, del medio millón que opera el Puerto de Santander cada año.
Esta naviera opera una flota de 17 barcos, con una capacidad de carga que va desde los 530 hasta los 3.800 coches, que tienen una antigüedad media de 7,3 años, de las más jóvenes de Europa.
Sus buques están equipados con rampas de alta capacidad, equipos de propulsión eco-amigables y generadores que aumentan la seguridad y eficiencia en las operaciones.
.