El Patronat de Turisme de València se une al Código Ético Mundial del Turismo

La diputada de Turismo de la Diputación de Valencia, Pilar Moncho, y el secretario autonómico de la Agència Valenciana de[…]

La diputada de Turismo de la Diputación de Valencia, Pilar Moncho, y el secretario autonómico de la Agència Valenciana de Turisme, Francesc Colomer, han firmado hoy la adhesión del Patronat de Turisme de València al Código Ético Mundial del Turismo, reconocido por las Naciones Unidas.

Según informa la Diputación de Valencia, el Código Ético Mundial ofrece una serie de recomendaciones que buscan maximizar el impacto económico del sector al tiempo que se reducen las consecuencias negativas del mismo sobre el medio ambiente, el patrimonio cultural o las costumbres de las sociedades receptoras.

Asimismo, también promueve valores como la cordialidad, el respeto, la inclusión, la sostenibilidad y la profesionalidad, tanto por parte de las empresas y organizaciones que imparten sus servicios como por la de los turistas.

La diputada de Turismo ha explicado que, a partir de ahora, todas las empresas y organismos públicos que quieran optar a las ayudas de la Diputación en materia de turismo tendrán que suscribirse obligatoriamente al Código Ético del Turismo Valenciano.

Publicidad

Moncho también ha manifestado formalmente el deseo de la Diputación de Valencia de participar en el comité de seguimiento que supervise la aplicación del Código Ético en la Comunitat Valenciana.

La diputada provincial ha calificado de imprescindible la adaptación de este conjunto de principios al desarrollo del sector turístico valenciano, y ha destacado que "es un modelo que se debe seguir y cumplir en todos los rincones".

El secretario autonómico de Turismo ha destacado que la Comunitat Valenciana es el único territorio de todo el mundo que ha adaptado el Código Ético de Turismo a su legislación sobre la materia, ya que su espíritu se refleja en la futura Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad, actualmente en trámite parlamentario.

Según Colomer, la aplicación de estas directrices "ayudará a liderar de manera colectiva la remontada reputacional del sector turístico en la Comunitat Valenciana".

Por el momento, y según fuentes de la Diputación de Valencia, ya son más de quinientas empresas y organizaciones las que han suscrito las recomendaciones del Código Ético de Turismo.

.

En portada

Noticias de