El Gobierno prevé aprobar mañana una bajada del 11 % de las tasas de Aena
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana el primer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) que recogerá una reducción de[…]
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana el primer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) que recogerá una reducción de las tasas aeroportuarias de un 11 % en los próximos cinco años y un programa quinquenal de inversiones de Aena por más de 2.000 millones de euros.
El Gobierno ha optado por rebajar las tasas aeroportuarias, medida que entrará en vigor el próximo 1 de marzo, para mejorar la competitividad de los aeropuertos españoles e impulsar el turismo, un sector clave para la economía española, ha anunciado esta semana el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy.
La bajada de las tasas había sido solicitada tanto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como por las compañías aéreas y el resto de los sectores, con el turismo a la cabeza, frente a la congelación propuesta por Aena.
De hecho, con la reducción anunciada, el gestor aeroportuario dejará de ingresar en los próximos cinco años unos 850 millones de euros, cifra que superará los 2.000 millones en una década, si en el segundo DORA se optase por la congelación de las tasas, o podría ser bastante mayor si el Gobierno decidiese una nueva rebaja a partir de 2022.
Aena hace este cálculo a partir de las estimaciones de que cada punto porcentual de rebaja de las tasas aeroportuarias supone 25 millones en pérdida de ingresos.
La rebaja que, finalmente, incluirá el DORA se sitúa ligeramente por encima de la reducción del 2,02 % que había pedido la CNMC y por debajo de la del 2,59 % que habían solicitado las aerolíneas.
En su toma de decisión, el Gobierno tuvo en cuenta un importante repunte del tráfico aéreo, del 11 %, en 2016, hasta superar los 230 millones de pasajeros, superior a las previsiones de crecimiento del 6,2 % en las que se basaba Aena para congelar las tasas y de las de entre el 7 % y el 8 % de las que partía la CNMC para rebajarlas.
La Asociación de Compañías Aéreas Españolas (Aceta) ha calificado de "muy positiva" la reducción de las tarifas que, en su opinión, "beneficiará" al consumidor final, mientras que Aena considera que ésta ha sido posible, gracias a la mejora de la eficiencia en la gestión de la compañía.
El gestor propone, asimismo, que el DORA incluya una inversión en aeropuertos de 2.646 millones de euros entre 2017 y 2021, de los que 2.185 millones corresponden a inversiones reguladas (actuaciones aeronáuticas), importe que está en línea con la cifra que el Ministerio de Fomento considera necesaria para mantener la competitividad y la calidad de los aeropuertos españoles.
El Gobierno aprobó el nuevo marco de regulación y supervisión aeroportuaria (DORA) en 2014, con el objetivo de garantizar la calidad del servicio, y el mantenimiento de la red de aeropuertos españoles (46 aeropuertos y 2 helipuertos), así como favorecer el desarrollo económico y la competitividad del sector mediante la congelación de las tasas hasta el año 2025.
Sólo se consideran dos casos que abren la puerta a una revisión al alza de las tasas: que el tráfico aeroportuario caiga el 10 %, por ejemplo por un atentado, o que se supere el tope anual de inversiones reguladas para Aena de 450 millones de euros, un límite que necesita la autorización del Consejo de Ministros.
.