El Gobierno activa este fin de semana el plan de viabilidad invernal
El Gobierno de Navarra activará este fin de semana por primera vez esta temporada parte de los recursos del plan[…]
El Gobierno de Navarra activará este fin de semana por primera vez esta temporada parte de los recursos del plan de viabilidad invernal, que en su totalidad suman cerca de 400 efectivos, 127 quitanieves, 6 de ellos turbofresas, y cerca de 90 vehículos de vigilancia y control.
El plan estará vigente hasta el próximo 30 de abril, mientras que el número de recursos que se activará este fin de semana se definirá esta mañana, de acuerdo con las previsiones que maneja la AEMET, ha informado el Ejecutivo foral en una nota.
En ella explica que a los 377 efectivos dependientes de la Dirección General de Obras Públicas y de las empresas concesionarias de autovías y autopistas (AP-15, A-21 y A-12), se suman los agentes de la Policía Foral y la Guardia Civil, que coordinarán con el Centro de Control de Carreteras del Departamento de Desarrollo Económico y SOS Navarra la respuesta ante el hielo y la nieve en los 3.828 kilómetros de vías y 36 puertos de montaña.
Contarán para ello con la ayuda de 307 cámaras instaladas en la Red, 31 estaciones meteorológicas, 59 de toma de datos de tráfico y 87 paneles informativos (en exteriores y en túneles).
A estos recursos se suman 111 cuñas de limpieza de vías facilitadas por el Gobierno de Navarra a entidades locales y una reserva de sal de más de 18.000 toneladas.
Todos estos medios humanos y materiales conforman el Plan de Vialidad Invernal 2016/2017, similar al de años anteriores.
El Plan de Vialidad Invernal regula los mecanismos y procedimientos de intervención y coordinación de los recursos de Navarra así como los protocolos de comunicación con las comunidades limítrofes y entidades locales para prevenir, evitar o minimizar los efectos ligados a las bajas temperaturas (nieve, hielo, granizo, lluvia, niebla, viento, etc.), que dificultan gravemente la circulación de los vehículos
Según su importancia estratégica, la red de carreteras mantiene ante las incidencias dos niveles de servicio diferenciados en cuanto a medios y atención a la vialidad invernal.
En 35 vías el servicio es permanente (24 horas al día)., como es el caso de todas las autopistas y autovías, vías desdobladas (Ronda de Pamplona y accesos a la capital), la N-121 A (Pamplona-Behobia); 9 carreteras de interés general que articulan el territorio; y 14 vías de interés para la comunicación.
En el resto de carreteras (nivel 2), el servicio se activa de 6 a 21 horas. No obstante, el Servicio de Conservación puede reorientar la disposición de quitanieves en cada situación meteorológica.
De las 127 máquinas quitanieves, 6 de ellas turbofresas, 95 dependen de Conservación de Carreteras, y el resto de la autopista de Navarra y de las autovías del Camino y del Pirineo.
Las mismas fuentes recuerdan que el puerto de Belagua cuenta con un dispositivo permanente (dos quitanieves y dos turbofresas) que interviene en horario de 7 a 19 horas, todos los días de la campaña invernal. También existe asistencia técnica contratada para el seguimiento de riesgos de aludes en la zona.
El Gobierno de Navarra recuerda a la ciudadanía que puede acceder a la información permanente del estado de las carreteras, tanto de incidencias debidas a fenómenos meteorológicos adversos como de incidencias por obras u otras causas, a través del teléfono 848423500 y la página web www.incidenciascarreteras.navarra.es.
En cualquier caso, el Gobierno de Navarra recuerda a la ciudadanía la necesidad de que respeten tanto las indicaciones de las autoridades de tráfico como de las señales que alertan de la posibilidad de hielo en la calzada.
Además, pide a conductores y conductoras que no adelanten a las máquinas quitanieves, que no detengan su vehículo en la calzada y que estacionen su vehículo únicamente fuera de la carretera.
Asimismo, se recuerda que es preferible viajar de día y por carreteras principales o vías rápidas. Igualmente es importante revisar los neumáticos, frenos, batería, anticongelante, luces, refrigerante y calefacción.
También es aconsejable llenar el depósito de combustible y repostar cada 100 kilómetros, llevar siempre ropa de abrigo, cadenas o neumáticos de invierno, cuyo uso ha demostrado una eficacia contrastada en la mejora de la seguridad vial en pavimento mojado o con nieve y/o hielo, teléfono móvil con su cargador y alcohol y un rascador para retirar el hielo del parabrisas.
Otras recomendaciones son circular con las luces de cruce encendidas; evitar aceleraciones y desaceleraciones bruscas, así como adelantamientos.
En caso de bloqueo de la carretera por nieve, no hay que adelantar a un vehículo bloqueado sin estar completamente seguro de poder hacerlo, y no pararse en la calzada, sino fuera de ella. Tampoco abandonar el vehículo sin estar seguro de poder llegar a un refugio.
recuerdan que la campaña de vialidad invernal de 2015/2016 se caracterizó por un invierno suave y con escasas precipitaciones, que se concentraron particularmente en los meses de febrero y marzo. El importe de la campaña de vialidad invernal ha sido de 3,74 millones frente a los 4,58 millones de la anterior. Se consumieron 18.849 toneladas de sal, frente a las 22.266 de la anterior.
.