El futuro, como sociedad y como país, depende de la I D i, avisa IK4-Tekniker

El director del centro tecnológico IK4-Tekniker, Alex Bengoa, ha señalado hoy la importancia de que las instituciones incidan y apuesten[…]

El director del centro tecnológico IK4-Tekniker, Alex Bengoa, ha señalado hoy la importancia de que las instituciones incidan y apuesten por la I D i (Investigación, desarrollo e innovación) porque de esta materia "va a depender mucho nuestro futuro como sociedad y como país".

Este centro, con sede en Eibar (Gipúzcoa) y dedicado al uso de las tecnologías de la información para mejorar procesos y productos industriales, es organizador del congreso internacional sobre el "internet de las cosas" que se celebra esta semana en Bilbao.

En una entrevista con Efe, Bengoa ha repasado las últimas tendencias y retos en este ámbito, y ha destacado la importancia de mantener el esfuerzo económico en I D i.

Ha explicado que las ayudas procedentes de la Administración del Estado cayeron "en picado" en años anteriores, aunque en el caso del País Vasco, los centros tecnológicos han mejorado la situación tras mantener el nivel de ingresos durante la crisis y registrar en la actualidad un crecimiento en los programas en los que trabajan.

Publicidad

Según ha indicado, "el compromiso del Gobierno Vasco de incrementar el 5 % las partidas de I D i se está cumpliendo" y "es muy importante mantener el esfuerzo", porque "todo lo que se ha construido hasta ahora en infraestructuras y personas formadas se nos puede caer en un par de años si no se mantiene esa apuesta", ha avisado.

A su juicio, "todos -en alusión a los gobiernos- tendrían que incidir" en este ámbito, "pero desde un punto de vista de política más popular se incide mucho más en las políticas sociales, que tiene más impacto a nivel mediático pero consumen muchísimos recursos".

Sobre la I D i "hablamos de a ver si llegamos al 2 % del PIB" cuando "va a depender mucho nuestro futuro como sociedad y como país para que nuestras empresas y nuestra sociedad en general pueda crecer en lo social y también en lo económico", ha indicado.

Bengoa ha puesto de manifiesto que "el internet de las cosas ha venido para quedarse", con previsiones de crecimiento exponencial en los próximos años en cuanto a número de dispositivos conectados a la red e inversiones en este ámbito.

Es un mundo que ofrece muchas aplicaciones posibles, entre otros, en el ámbito industrial, de la salud, las ciudades inteligentes, el sector energético o el campo alimentario, según ha recordado.

Una de las tendencias en este ámbito es que los productos se vayan convirtiendo "en servicios" y "no se vendan tanto las cosas como los servicios que van" con ellas.

Como ejemplo ha puesto el caso de un fabricante de frenos y embragues para grandes empresas que ofrezca que su parque mundial de "lo que antes era un pedazo de hierro" ahora pueda estar monitorizado "gracias a la sensorización y la conexión de este elemento" con el fin de determinar la salud de un componente "muy crítico" ya que si se rompe puede parar una línea de producción.

Sobre la incidencia de la inteligencia artificial en el mercado laboral, el responsable del centro tecnológico vasco ha señalado que con la introducción de robots en las fábricas "lo que va a cambiar es la tipología del trabajo".

"Los robots -ha explicado- van a sacar el trabajo duro de las fábricas, el trabajo repetitivo y cansado". Por otra parte, se van a demandar profesionales que los programen, los desarrollen y los implementen.

En portada

Noticias de