El consumo de vino ha crecido más del 10 % en la hostelería en el último año

El consumo de vino ha crecido más del 10 por ciento en la hostelería en el último año, según los[…]

El consumo de vino ha crecido más del 10 por ciento en la hostelería en el último año, según los últimos estudios llevados a cabo por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

El director general de este organismo, Rafael del Rey, ha asegurado hoy, en la Feria Nacional del Vino (Fenavin 2017), que no se puede hablar "aún de tendencia en la mejora del consumo nacional de vino", aunque el incremento unido a otras estimaciones apuntan hacia un crecimiento en 2016 de entre el 2,5 y el 4 %, con una importante subida de más del 10 % en el sector de la hostelería.

Estas optimistas cifras han sido objeto de análisis en la primera jornada de Fenavin, coincidiendo con la celebración de una mesa redonda sobre el comprador español de vino, en la que también han intervenido como ponentes Enrique Valero y Juan Vázquez, directores generales de Abadía Retuerta y Martín Codax respectivamente.

En la conferencia se ha puesto de relieve el cambio producido en el mercado nacional en cuanto al consumo del vino.

Publicidad

Así, en este último año se ha frenado el descenso del consumo de vino registrado en los cuatro ejercicios anteriores, con el crecimiento en el canal de alimentación, sobre todo de vinos con denominación de origen; en venta directa por internet y especialmente en el área de hoteles y restaurantes.

En conjunto, ha subrayado Del Rey, se ha superado la barrera de los mil millones de litros de consumo de vino en España, "una cifra que no se registraba desde hace 4 o 5 años".

Según el director del Observatorio del Mercado del Vino, no hay un solo consumidor tipo de vino en España sino que hay una gran variedad de consumidores y de oportunidades de consumo, "por lo que las bodegas y empresas del sector deben gestionar una cartera de productos distinta para cada comprador, dándole el producto que quiere, con la imagen que necesita, el envase deseado y las estrategias de marketing adecuadas", ha explicado.

No obstante, ha advertido de que en las encuestas realizadas existe la coincidencia reiterada de que el sabor y la imagen del vino aumentan las preferencias de consumidores poco habituales, fundamentalmente jóvenes y personas mayores.

Y estos, ha dicho, se inclinan más por el consumo de vinos blancos, rosados, claretes, de baja graduación, espumosos o ecológicos.

En cualquier caso, ha señalado que el comprador de vino tradicional, los más fieles, siguen siendo las personas que están en una franja de edad de entre 35 y 40 hasta 65 años.

.

En portada

Noticias de