El Consell pide adaptar a la viticultura valenciana el plan de apoyo español
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha remitido una carta al ministerio de Agricultura y[…]
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha remitido una carta al ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en la que pide adaptar a la viticultura de la Comunitat el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español(PASVE) 2019-2023.
La carta remitida por la Conselleria lamenta además el "carácter continuista" de la nueva propuesta ministerial y las "escasas aportaciones de nueva factura" que puedan ser de interés para el sector, según un comunicado de la Generalitat.
La Conselleria ha mantenido esta semana una reunión con las organizaciones agrícolas más representativas del sector productor de vino, en la que en la que se han analizado las consecuencias del documento en la Comunitat y se ha acordado plantear alegaciones de manera conjunta.
Estas peticiones se orientan a la necesidad de territorializar los fondos que financian las medidas y de descentralizar la gestión y la toma de decisiones a la hora de seleccionar los proyectos, para atender las prioridades de la Comunitat.
Además, la Conselleria y los productores demandan una simplificación de los procedimientos administrativos, y en particular que se flexibilice el calendario de medidas como la reconversión de viñedo, en las que las operaciones de campo pueden estar condicionadas por la meteorología o las disponibilidades de material vegetal.
También reclaman criterios de priorización homogéneos que no primen a unas Comunidades autónomas sobre otras, mientras que en el caso de las inversiones en bodegas se pide limitar los importes por beneficiario y/o proyecto, para que la distribución de fondos sea más equitativa.
El PASVE 2019-2023, que ha sido elaborado por el Ministerio, está dirigido a cuatro actuaciones concretas: la reestructuración del viñedo, las inversiones de modernización de industrias (bodegas) y comercializadores, promoción de consumo de vino en mercados de terceros países y la gestión de subproductos del sector.
.