El Consell lamenta que el coordinador no se consensuara con las autonomías

La Generalitat Valenciana ha lamentado hoy que la designación del coordinador del Corredor Mediterráneo "no se haya hecho con el[…]

La Generalitat Valenciana ha lamentado hoy que la designación del coordinador del Corredor Mediterráneo "no se haya hecho con el consenso" de las comunidades afectadas, aunque celebra su nombramiento y le dará un "margen de confianza" a la espera de las primeras medidas que anuncie.

Así lo ha manifestado hoy el secretario autonómico de la Conselleria de Obras Públicas, Josep Vicent Boira, tras la reunión de trabajo que ha mantenido con los miembros de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) sobre el estado actual del proyecto del Corredor Mediterráneo.

El secretario de estado de infraestructuras del Ministerio de Fomento ha comunicado hoy al Gobierno Valenciano oficialmente el nombre del coordinador, el ingeniero catalán Juan Barios Baquero, que fue jefe de la demarcación de carreteras del Estado en Cataluña, y le ha invitado a su presentación oficial que será en breve.

A juicio del secretario autonómico "hubiera sido una buena manera de iniciar una nueva etapa con el Corredor" que el Ministerio hubiera consensuado la designación del coordinador con las comunidades autónomas por las que esta infraestructura discurre, y que son las que exigieron dicho nombramiento.

Boira ha indicado que el Consell va a dar un margen de confianza al coordinador, del que ha destacado su perfil técnico, y ha resaltado que nombramiento supone un avance "ya que hasta ahora teníamos una especie de muro en el Ministerio de Fomento en el que era muy difícil de penetrar".

Preguntado también sobre si el Ministerio de Fomento ha trasladado a la Generalitat su decisión sobre el tramo entre Castellón y Vandellós, ha indicado que el Consell no tiene ninguna noticia al respecto, solo que las obras que se están realizando en la variante Vandellós-Castellbibal son de ancho ibérico.

Según ha señalado Boira, "este será el primer elemento que abordemos con el nuevo coordinador, tanto esta decisión de realizar la variante del tramo único que hoy existe en ancho ibérico como la solución que pretenden darnos".

Respecto al compromiso con el Corredor Mediterráneo anunciado hoy por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría, tras el encuentro mantenido con el president de la Generalitat, Ximo Puig, el secretario autonómico ha señalado que se ha hablado de "algunos elementos que certifican que el corredor Mediterráneo no solo tiene repercusiones en la economía valenciana".

Publicidad
Publicidad

Por su parte, el presidente de Pro-AVE, Federico Félix, ha informado de que volverán a trasladar al Ministerio la necesidad de la construcción de la doble plataforma, y mientras esta obra se licita la construcción del tercer hilo en 2018, y en caso de que sus reivindicaciones no sean recogidas convocarán una protesta "seria y firme".

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, ha indicado asimismo de que el 13 de febrero se ha convocado un acto en Tarragona "en el que se verá la unión de todos los sectores, organizaciones y gobiernos".

Para el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, España "necesita con urgencia un transporte ferroviario que mantenga nuestra competitividad", mientras que el presidente de la Unió de Llauradors, Ramón Mampel, ha reivindicado esta infraestructura como necesaria para evitar que las empresas se vayan fuera y no lleguen inversiones.

Publicidad

El representante de ANECOOP, Alejandro Monzón, ha advertido de la pérdida de competitividad de España si no se ejecuta esta obra, mientras que el presidente de la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (Avia), Emilio Orta, ha defendido que el sector del automóvil en España "crea una riqueza suficiente como para que se le compense con un transporte del siglo XXI".

.

En portada

Noticias de