El Brent sube un 2,33 %, hasta 53,14 dólares, su máximo en un año

El barril de petróleo Brent para entrega en diciembre subió hoy en el mercado de futuros de Londres un 2,33[…]

El barril de petróleo Brent para entrega en diciembre subió hoy en el mercado de futuros de Londres un 2,33 %, hasta 53,14 dólares, su máximo en un año, aunque durante la sesión llegó a superar esa cota y se intercambió a más de 53,7 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con un incremento de 1,21 dólares frente a la última negociación, en la que acabó en 51,93 dólares.

El precio del barril de Brent subió por las expectativas de que Rusia se adhiera a un pacto entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para limitar su producción.

La perspectiva de que Rusia, uno de los tres mayores productores de crudo del mundo, contribuya a estabilizar un mercado saturado de oferta desde hace más de dos años impulsó el precio por encima de los 52,55 dólares, el anterior máximo anual que alcanzó la semana pasada.

Publicidad

Este impulso llevó al precio a niveles que no se veían desde octubre de 2015, cuando el crudo de referencia en Europa acabó por encima de la barrera de 53 dólares por última vez.

"Rusia está lista para unirse a esfuerzos comunes para limitar la producción e insta a otros exportadores de petróleo a hacer lo mismo", afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Congreso Mundial de la Energía, en Estambul.

La OPEP, con Arabia Saudí a la cabeza, expresó el pasado 28 de septiembre en Argelia su intención de reducir sus extracciones conjuntas en cerca de un millón de barriles diarios, hasta un nivel de producción en torno a los 32,5 millones de barriles diarios.

El cártel petrolero aspira a ratificar ese pacto a finales de noviembre, en su reunión ordinaria en Viena, y a sumar al acuerdo a otros grandes productores.

Se espera que limitar el bombeo global de petróleo impulse los precios, que han caído alrededor de un 55 % desde julio de 2014.

"Ha llegado la oportunidad de que los productores de petróleo de OPEP y No-OPEP definitivamente nos pongamos de acuerdo en una ruta" para estabilizar el mercado, señaló por su parte el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Tanto él como Putin aludieron a las dificultades que ha supuesto para los países exportadores netos el desplome de los precios en los últimos años, que ha reducido las inversiones en el sector.

En portada

Noticias de