El Big Data Congress de Barcelona muestra últimas tendencias en macrodatos

El Big Data Congress, que ha arrancado hoy Barcelona, muestra las últimas tendencias y novedades en el campo del "big[…]

El Big Data Congress, que ha arrancado hoy Barcelona, muestra las últimas tendencias y novedades en el campo del "big data", es decir, en el campo de los macrodatos y su uso para sacar el máximo partido a negocios de diversos sectores económicos.

Durante la inauguración de esta segunda edición, que se celebra en el auditorio Imagina de Barcelona, el director de la estrategia SmartCat de la Generalitat, Daniel Marco, ha asegurado que la inteligencia de datos plantea la necesidad de que haya "un equilibrio" entre las mejoras en la vida cotidiana que se generan gracias a los avances tecnológicos y el respeto a la "privacidad" de esos datos.

Por ello, ha asegurado que el Govern se propone crear un "código ético" que regule el uso de los macrodatos en las administraciones públicas y que sirva también como guía al sector privado.

Por su parte, el concejal de Empresa y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Agustí Colom, también ha insistido en la exigencia ética que plantea el "big data", pero ha destacado al mismo tiempo las posibilidades que ofrece.

Publicidad

En este sentido, ha explicado que el Ayuntamiento de Barcelona utiliza técnicas de inteligencia de datos para evaluar la movilidad en el entorno de la Sagrada Familia o bien para luchar contra las viviendas turísticas ilegales en la ciudad.

En nombre de la empresa Ofertia, que se dedica a digitalizar y geolocalizar los catálogos de ofertas de la gran distribución, Carlos Casaprima y Sergi Ortiz han presentado una herramienta denominada GeoSpot.

Esta innovación permite geolocalizar el movimiento de un consumidor que consulta un catálogo de ofertas de Ofertia y saber en qué tienda ha comprado o bien cuántos días ha tardado en responder a una oferta.

Al manejar una gran cantidad de datos de este tipo, un supermercado puede saber con mayor exactitud el grado de fidelidad de sus clientes, los días y las horas de mayor afluencia a un supermercado o bien cuál puede ser el mejor lugar para ubicar un nuevo supermercado, entre otros aspectos.

También ha presentado su experiencia Andreu Araque, representante de la empresa Datumize, cuya tecnología permite, por ejemplo, a una entidad bancaria "capturar" todo tipo de datos que se generan en una oficina bancaria.

Con este volumen de datos, la entidad bancaria puede saber con exactitud cuántos clientes recibe cada día, cuál es el horario preferido por los clientes, cuánto tiempo pasan de media en la oficina, o aspectos más de gestión como a qué hora se apagan o se encienden los dispositivos o qué uso se da a la impresora.

También ha expuesto su experiencia Jordi Gilabert, consejero delegado de Konodrac, una empresa que trabaja con macrodatos aplicados al mundo de la televisión y de las audiencias.

Organizado por el Centro de Excelencia en Big Data Barcelona y por Eurecat, este congreso pretende ser un punto de encuentro entre profesionales, proveedores y empresas que quieran desarrollar o estén realizando ya proyectos en este campo.

.

En portada

Publicidad
Noticias de