El área mediterránea es clave para las telecomunicaciones, según Interoute

La región del Mar Mediterráneo será el mercado más interesante para las telecomunicaciones en los próximos años, según el vicepresidente[…]

La región del Mar Mediterráneo será el mercado más interesante para las telecomunicaciones en los próximos años, según el vicepresidente de la Región Mediterránea del operador británico de servicios en la nube Interoute, Simone Bonannini.

En una entrevista con Efe, Bonannini, quien también es vicepresidente para Europa Central y del Este (EEC), Medio Oriente y África, ha destacado la importancia estratégica que juega el Mediterráneo en el sector del transporte, recepción y distribución de datos en el mundo, ya que, actualmente, hay dos cables submarinos intercontinentales que tienen como destino zonas del sur de Europa.

La mayoría de operadores europeos de telecomunicaciones utilizan el cableado de Interoute, por lo que por su infraestructura se mueve en torno al 80 % de los datos de Europa, según Bonannini.

Bonannini ha explicado que el sur está cobrando más importancia que el norte de Europa y ha recordado que Microsoft y Facebook se han unido para la construcción del Proyecto Marea, un cable submarino que parte desde Virginia (EEUU), cruzará el Atlántico y llegará a Bilbao.

Publicidad

Por otra parte, el cable submarino SEA-ME-WE 5, proveniente del Sudeste de Asia, llega a Francia (Marsella) e Italia (Palermo y Bari), donde Interoute conecta el tráfico digital de África, Asia y Oriente Medio a su red europea.

Estos cables permitirán una mayor velocidad en la conexión para servicios en la nube y en línea, entre otros aspectos.

Interoute es propietario de casi 75.000 kilómetros de fibra óptica que recorren la mayoría de los países europeos por vía terrestre y, ante la llegada a Europa de todos estos datos a través de las nuevas infraestructuras, quiere convertirse en el "sujeto" que permita recibirlos, almacenarlos, moverlos y distribuirlos.

En este contexto, ha dicho, España "tiene un rol fundamental en Europa", aunque todavía no sea consciente de ello.

Si todos estos datos llegan a España a través de los dos cables mencionados, Bonannini ha dicho que "alguien tendrá que recogerlos, distribuirlos y almacenarlos", lo que supondrá una oportunidad de crecimiento para la economía española, ha apuntado.

En portada

Noticias de